Normalidad en el servicio público de pasajeros: la posibilidad de un nuevo paro se define mañana

Normalidad en el servicio público de pasajeros: la posibilidad de un nuevo paro se define mañana
Compartir en:

El paro de colectivos afectó a gran parte del interior del país el miércoles y jueves pasados, mientras la amenaza de una nueva huelga -esta vez de 72 horas- para esta semana quedó latente, de acuerdo con lo expresado por el sindicato de choferes. El Ministerio de Trabajo convocó el viernes a un encuentro en el que participaron representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap). La reunión pasó a un cuarto intermedio hasta mañana martes, cuando empresarios y trabajadores volverán a dialogar. Hasta ese momento el compromiso de los choferes es mantener en funcionamiento el servicio.

  Caso Betty Argañaraz: fin de la libertad condicional para Marcos Fernández

Siguiendo la línea de los últimos encuentros, no se pudo llegar a un acuerdo. Por parte de UTA, el reclamo sigue siendo una actualización salarial. “Nos quieren calificar en el interior como trabajadores de segunda, demostrando la falta total de compromiso con el sector, sin asistir a las distintas audiencias a las que se los ha invitado. Por ello, atento la falta de acuerdo, ratificamos el estado de alerta, e informamos que de no suscribirse el acuerdo que los trabajadores necesitan y merecen, se profundizarán las medidas de acción gremial”, planteó el sindicato.

  Dengue en Tucumán: "Tenemos una estabilidad en la cantidad de casos"

Por su parte, desde Fatap expresaron: “como parte de las incontables gestiones que se vienen realizando para obtener los fondos necesarios para atender el reclamo legítimo reclamo de los trabajadores, se ha puesto en conocimiento de los Gobiernos provinciales el costo que supondría en materia salarial afrontar la presente paritaria desde el mes de septiembre hsta diciembre de 2022”.

  Rentas extiende el plan de facilidades de pagos hasta el 30 de abril

A su vez, los empresarios explicaron: “les hemos indicado que es imprescindible que se efectúen aportes adicionales del orden de los $17 millones, por vía de aportes nacionales o de las jurisdicciones provinciales o municipales, sin los cuales es imposible firmar ningún acuerdo salarial”.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE