Entre 2020 y 2022: rescataron a más de 3.200 personas de la explotación sexual o laboral

Entre 2020 y 2022: rescataron a más de 3.200 personas de la explotación sexual o laboral
Compartir en:

El Comité Ejecutivo de Lucha contra la Trata rescató a 3.246 personas de situaciones de trata sexual o laboral entre 2020 y 2022, el 40% tras allanamientos y el resto por las 4.385 denuncias que se efectuaron a la línea 145, destacó el organismo, que aseguró que pudo cumplir con el 92% de las políticas que se propuso en ese período.

El informe del Comité que dirige Gustavo Vera destaca además que otorgó 2.285 programas «Acompañar» a víctimas mujeres y LGTBI+ por explotación sexual y/o laboral y que se otorgaron 688 subsidios del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) por explotación laboral y 330 por el Potenciar Trabajo.

  Diputados habilitaron un pedido judicial para que se investigue a José Luis Espert

El informe destaca, además, la creación del «Programa Nacional de Reparación de Derechos y de Fortalecimiento de las Competencias Laborales para los afectados por los delitos de trata y explotación de personas», en el que durante un año y con remuneración las víctimas se capacitan en oficios para promover luego su inclusión laboral.

A su vez, se enfatizó la creación del programa de acceso a soluciones habitacionales coordinado por el Consejo Federal de la Vivienda que se desarrollaron en Santiago del Estero, Catamarca y Buenos Aires.

  Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte

Durante este periodo también se realizaron 552 capacitaciones laborales, en las que participaron 66.156 personas y se efectuaron 120 ordenanzas entre las de cupo laboral para víctimas y de difusión de la línea 145.

El Comité presentará a principios del mes que viene el nuevo plan 2022-2024 ante el Consejo Federal en el Chaco, el cual estará subdividido en 4 grandes ejes basados en acciones de prevención, de asistencia, de persecución y de fortalecimiento institucional.

Entre algunos de los objetivos del próximo plan bienal se encuentran: fortalecer el acceso a la vivienda para víctimas de trata; fortalecer los planes de capacitación, inclusión y acceso al trabajo para las víctimas de trata; agilizar el funcionamiento del Fondo Fiduciario para la reparación de víctimas; garantizar mecanismos de asistencia específicos para víctimas de trata con discapacidad; construir refugios especializados para víctimas de trata en cada región del país.

  Este viernes podes vacunarte contra la gripe y el dengue

Línea 145 – Para denunciar delitos de trata y explotación
Línea nacional, anónima y gratuita para orientación, solicitar asistencia y/o denunciar la desaparición de una persona.
Funciona las 24 horas, los 365 días del año.
Consultas por WhatsApp al +5491165460580

Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE