Tras la pandemia, Amaicha volvió a celebrar la Pachamama

Tras la pandemia, Amaicha volvió a celebrar  la Pachamama
Compartir en:

porque nosotros nos expresamos con sentimientos más que con palabras”, agregó el referente de la comunidad originaria.

Desde el Ente Tucumán Turismo (EATT), su presidente, Sebastián Giobellina, celebró que esta Fiesta vuelva a celebrarse, ya que constituye uno de los festejos emblemáticos del Norte Argentino durante el fin de semana largo de Carnaval. «Si hablamos de Carnaval, hablamos del Norte Argentino y, en este sentido, Tucumán tiene mucho para ofrecer a quienes quieren conocer las tradiciones de nuestro pueblo, con la elección de la Pachamama como eje central».

El funcionario destacó, además, los altos niveles de ocupación que se registran en toda la Provincia: «la temporada de verano va llegando a su fin con números auspiciosos en la mayoría de las localidades turísticas, lo que significa la posibilidad de trabajar y generar ingresos para cientos de familias».

  Frío extremo y nevadas: Tucumán se prepara para una ola de frío

Un atractivo del calendario de verano en Tucumán

En esta ocasión, Turismo exhibió la oferta de la provincia a través del Tráiler Tucumán Experiencia 360°, que estuvo emplazado en las inmediaciones de la plaza principal de Amaicha y que recibió la visita de quienes se encontraban celebrando en el lugar.

Y la Ñusta 2023 es…

  Defensa Civil advierte sobre bajas temperaturas y cortes en rutas

En el marco de la fiesta también se honró a Matilde Stefanía Cruz Flores, de 11 años, quien fue elegida como la Ñusta 2023 el pasado enero por la Agrupación Gaucha Tradicionalista de Ampimpa. La niña vive en la localidad de El Sauzal y sueña con convertirse en maestra. “Amo a mi pueblo, por eso deseo que permanezcamos unidos, agradecidos y cuidando todo lo que nos da nuestra querida madre tierra, la Pachamama”, auguró.

Jornadas a puro folclore

Los festejos en Amaicha iniciaron el viernes con la primera noche de la Fiesta de la Pachamama, que contó con la actuación de Cristian Herrera y Matacos, Los 4 de Tucumán, Paola Arias y Los Palmareños, entre muchos otros. Mientras, el sábado, subieron al escenario del predio Las Voces de Orán, Los Mayas y Romario Guanca. La jornada del domingo, en tanto, estuvo amenizada por el talento de Sangre Mansera, Los Taytas y Cachetón Vizcarra, entre otros artistas.

  Digesto Jurídico: la Legislatura se prepara para consolidar las leyes provinciales

Las veladas del lunes y martes, que corresponden al cierre de esta edición de la Fiesta, contarán con la presencia de Sergio Galleguillo, Canto 4, Saudades, Lázaro Caballero, D’ Pura Cepa, Yerba Inca y el Puna de la Patagonia.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE