Juicio a la Corte: el oficialismo impulsaría un desafuero a Carlos Stornelli

Juicio a la Corte: el oficialismo impulsaría un desafuero a Carlos Stornelli
Compartir en:

En una nueva reunión de la comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados, avanzaron sobre la investigación hacia la Corte Suprema de Justicia. Luego de su ausencia en la primera citación y su rechazo a presentarse a esta segunda convocatoria, resta definir si legisladores del Frente de Todos -mayoría en la comisión- pedirán el desafuero del fiscal Carlos Stornelli, que reiteró su voluntad de contestar todas las preguntas por escrito.

El fiscal Carlos Stornelli fue convocado para que exponga sobre los motivos que lo llevaron a sugerir el cierre de la causa iniciada para investigar los chats filtrados que se habrían enviado Silvio Robles, secretario del titular de la Corte Suprema y del Consejo de la Magistratura, Horacio Rosatti, y el ministro de Seguridad porteño -hoy de licencia- Marcelo D’Alessandro.

“Si no comparece deberemos iniciar un procedimiento de desafuero para poder traerlo por la fuerza pública”, avisó Carolina Gaillard, presidenta de la comisión de Juicio Político. Y agregó: “Consideramos que Stornelli tiene que venir a declarar de manera presencial. Vamos a volver a citarlo nuevamente”. El Frente de Todos antepone el reglamento de la comisión a la ley sobre el Ministerio Público Fiscal que blinda a Stornelli.

  Polémica en el cónclave: un cardenal asegura que participará del proceso pese a la prohibición de Francisco

Al responder a los legisladores de Juntos por el Cambio, que insistieron con hacer lugar al pedido de Stornelli de declarar por escrito, Gaillard reiteró que no enviarán por escrito las preguntas al fiscal y dijo que «la finalidad de esta comisión es llevar adelante este proceso para esclarecer los hechos. No puedo apartarme del reglamento». Asimismo, la diputada del FDT anunció que la comisión «le va a comunicar al Procurador Casal, la ausencia de Stornelli y se solicitará que disponga las acciones sancionatorias correspondientes».

Para la jornada del martes, además de Stornelli fueron citados los abogados Juan Manuel Olima Espel (secretario Institucional de la Procuración General de la Nación); Marcelo Mazzeo (abogado), Sebastián Garay (Secretaría de Juicios Originarios de la Corte) y Natalia Hilda Monayer (Vocalía del presidente de la Corte).

Para el próximo encuentro, los legisladores oficialistas votaron la citación del ex ministro de Justicia, Germán Garavano, para declarar sobre la causa conocida como «2 x 1». También se definió la citación de Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, ex asesor judicial de Mauricio Macri, quien se encuentra prófugo de la Justicia en Uruguay. Sin embargo, la comisión solicitará a la Interpol que medie los recursos necesarios para que pueda testimoniar.

  El Vaticano publicó las primeras imágenes del papa Francisco en su féretro

Además, el oficialismo avanzará en una acusación por falso testimonio del juez federal Sebastián Ramos -lo reclamó el presidente del bloque oficialista en la Cámara baja, Germán Martínez-, quien negó días atrás en la comisión un vínculo “sistemático” con D’Alessandro. Minutos después de decirlo, aparecieron nuevos chats filtrados con una presunta comunicación entre el magistrado y el ministro porteño en licencia.

Juntos por el Cambio, representado por el diputado Pablo Tonelli, apuntó contra otro expositor por falso testimonio: el juez federal Alejo Ramos Padilla. Finalmente, el voto del oficialismo terminó de denegar la denuncia contra el magistrado.

Durante su explicación sobre su rol en la Corte Suprema de Justicia, Sebastián Garay aseguró que se desempeña “como secretario letrado en el área penal de la vocalía del Dr. Rosatti; los expedientes me los asigna él. Habitualmente con él me comunico por medio de Mesa de Entradas, pidiendo audiencias”. Natalia Monayer también hizo referencia a cómo recibe causas en la Corte: “Tengo clave del sistema interno Lex 100, donde a veces por mi trabajo accedo, el área de sistema me la provee por el trabajo que yo realizo”.

  EN VIVO: El funeral del papa Francisco - su cuerpo será expuesto desde mañana en la basílica de San Pedro

De acuerdo al cronograma acordado -que vota el oficialismo, con una mayoría de 16 legisladores en una comisión de 31 integrantes-, la comisión seguirá con la exposición de funcionarios de las secretarías de la Corte. Luego se diagramarán los testimonios, para analizar los expedientes de la causa del “2×1” relacionado con penas a involucrados en la última dictadura militar; la derogación de la ley del Consejo de la Magistratura, y la causa por la coparticipación a favor de la Capital Federal.

Debate en la comisión de Comercio
Un tema que genera expectativa en el mundo de las empresas es la discusión que tendrá mañana a las 11 horas la comisión de Comercio, presidida por la diputada radical entrerriana Gabriela Lena, sobre la problemática de los juicios laborales, la registración de empleados y su impacto en el comercio y en las pymes.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE