El Presidente participa en Santo Domingo de la Cumbre Iberoamericana

El presidente Alberto Fernández participa este sábado en Santo Domingo, República Dominicana, de la XXVIII Cumbre Iberoamericana de Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno, como así también del Foro de Gobiernos Progresistas al que fue invitado por su par del Gobierno de España, Pedro Sánchez.
En la cumbre se abordarán temas como la crisis medioambiental, la transformación digital, la seguridad alimentaria y la arquitectura financiera internacional.
El mandatario llegó este viernes acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero, el secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.
El jefe de Estado arribó para participar del Acto Inaugural de la XXVIII Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Conferencia Iberoamericana, en Fortaleza Santo Domingo, Zona Colonial, donde fueron recibidos por el presidente de República Dominicana, Luís Abinader; la primera dama, Raquel Arbaje y el secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. Luego, Fernández asistirá a la comida oficial ofrecida por el presidente dominicano Luis Abinader, en la Casa de Bastidas, Zona Colonial. –
En tanto, la Cancillería Argentina destacó hoy el valor de la voz de Iberoamérica en el debate de los grandes problemas que afronta el mundo en el escenario actual y, tras mencionar el impacto de la pandemia de coronavirus y de la guerra en Ucrania, sostuvo que esa realidad hizo que aumentaran «las urgencias y las inequidades».
Tito aseguró que «el mundo atraviesa un escenario crítico; el impacto global de la pandemia y la guerra, combinado con los efectos del cambio climático, nos enfrenta a un mundo donde crecen las urgencias y se profundizan las inequidades».
«Este escenario nos exige a actuar con una mayor coordinación, ya que las soluciones a semejantes desafíos exceden a las capacidades de acción individuales. Las desigualdades de la arquitectura financiera internacional, las amenazas del cambio climático, el deterioro de la calidad de las instituciones democráticas, las brechas tecnológicas y la falta de certidumbre a nivel global que ponen en jaque los suministros de energía y la seguridad alimentaria nos deberían llevar a fortalecer el multilateralismo y a evitar las salidas individuales», agregó
Télam