Comienza a regir el dólar agro y el Gobierno espera que ingresen US$5000 millones para reforzar las reservas

Comienza a regir el dólar agro y el Gobierno espera que ingresen US$5000 millones para reforzar las reservas
Compartir en:

A partir de este lunes, el Gobierno nacional pone en vigencia el nuevo dólar agro para que los agroexportadores y los productores de las economías regionales liquiden divisas y refuercen las reservas del Banco Central.

La medida, que eleva el tipo de cambio diferencial de $211 a $300, regirá hasta el 31 de mayo para el sector sojero. Además, por primera vez, el beneficio incluye a las economías regionales, que implementarán un régimen desde este lunes hasta el 30 de agosto.

Según planteó el ministro de Economía Sergio Massa en su anuncio, la medida persigue dos objetivos centrales: la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.

  Condenaron a 14 años de prisión al exdiputado Germán Kiczka por tenencia de material de abuso sexual infantil

“Pretendemos que se suspendan ejecuciones fiscales y bancarias, así como las percepciones de adelanto o de anticipo de impuestos que cobra el Estado. Queremos que los productores sientan que el Estado les facilita el acceso al mercado de crédito para una mejor etapa que vendrá en mayo con la llegada de la lluvia”, argumentó Massa.

Según planteó el ministro de Economía Sergio Massa en su anuncio, la medida persigue dos objetivos centrales: la acumulación de reservas en las arcas del Banco Central y la ayuda para el sector productivo afectado por la sequía.

  Arresto domiciliario para el acusado de atropellar y matar a una mujer

“Pretendemos que se suspendan ejecuciones fiscales y bancarias, así como las percepciones de adelanto o de anticipo de impuestos que cobra el Estado. Queremos que los productores sientan que el Estado les facilita el acceso al mercado de crédito para una mejor etapa que vendrá en mayo con la llegada de la lluvia”, argumentó Massa.

Desde el sector privado, tanto la cadena sojera como las cámaras que agrupan a producciones de economías regionales también apoyaron la creación del denominado dólar agro, al considerarlo como una “medida positiva”, tanto por el contexto de suba de costos para la producción, como así también para poder paliar los efectos de la sequía.

  Los supermercados aseguran que no aceptarán subas en los precios de los alimentos y el Gobierno lo celebró

Las condiciones para acceder al nuevo tipo de cambio exportador
El titular del Palacio de Hacienda espera que la recuperación de competitividad se vea reflejada en los precios de mercado interno y pidió que se respeten tres condiciones:

Participar del programa de precios.
Mantener el empleo.
Garantizar volumen y abastecimiento de los productos comprometidos.
De no cumplir con estos requisitos, las empresas “serán dadas de baja” y no podrán acceder al tipo de cambio diferencial.

TN

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE