El Ingenio La Florida inició la molienda 2023

El gobernador, Juan Manzur, junto al presidente de la Compañía Azucarera Los Balcanes SA, Jorge Rocchia Ferro, presidieron el inicio de la molienda 2023 del Ingenio La Florida donde además se realizó la presentación del histórico chalet perteneciente al establecimiento fabril que fue reconstruido. El acto tiene una alta significación para la provincia, ya que la actividad motoriza la economía tucumana mediante la producción de azúcar, alcohol y energía.
Del acto participaron también los ministros Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Fabián Soria (Obras y Servicios Públicos) y Luis Medina Ruiz (Salud); el subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía de la Nación, Federico Bernal; la vicepresidenta de Los Balcanes, Catalina Lonac; la presidenta de la Compañía Bioenergética La Florida, Catalina Rocchia Ferro; Jorge Feijoo, presidente del Centro Azucarero Argentinos; el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Biñuales; el delegado comunal de La Florida, Arturo Soria; autoridades de la Universidad San Pablo T, sindicatos y gremios que representan a los trabajadores.
Manzur explicó: “es una empresa familiar, como tantas en Argentina” que motoriza la economía de la provincia y señaló: “un nuevo inicio de zafra. Volvemos a abrir las puertas para que empiece a entrar la producción y que toda esta actividad se ponga de movimiento una vez más. Siempre con el mismo entusiasmo y la misma fuerza”.
El gobernador dijo que su asistencia al inicio de molienda “es una obligación mía. Yo debo y tengo que estar aquí, a la par de cada fábrica e industria que pone en marcha el trabajo para los tucumanos” y señaló que, a pesar del momento económico complejo que atraviesa el país, “la Argentina se va a poner de pie desde el interior que es donde está la producción, el trabajo y los frutos. No está en la ‘city’”.
Rocchia Ferro declaró: “Valga lo que valga el azúcar vamos a hacer alcohol. El año pasado hicimos 105 millones y estos años vamos a hacer 120 millones de litros. Yo les pido a mis colegas que no dejemos de hacer alcohol, que no volvamos al año 89’ cuando se desarmó Tucumán y en el año 90’ tuvimos una profunda crisis. Seamos amigos y trabajemos juntos: industriales, obreros, cañeros y técnicos” y el empresario destacó: “de las espaldas nuestras está la economía y el trabajo de Tucumán. Veamos para adelante, seamos comprensivos y trabajemos juntos. El etanol es el desafío del futuro. Hoy estamos con el corte de naftas del 12% y vamos a ir al 15% de alcohol. Hoy el país tiene esta energía que se está produciendo y que se llama bioetanol. El combustible de cada uno de los automóviles está compuesta del 12% de alcohol”.
Y, por último, el industrial contó que la compañía puso en valor el Chalet del ingenio que data de 1890: “estaba destruido por lo que recuperamos un patrimonio arquitectónico tucumano”.
Rocchia Ferro declaró: “Valga lo que valga el azúcar vamos a hacer alcohol. El año pasado hicimos 105 millones y estos años vamos a hacer 120 millones de litros. Yo les pido a mis colegas que no dejemos de hacer alcohol, que no volvamos al año 89’ cuando se desarmó Tucumán y en el año 90’ tuvimos una profunda crisis. Seamos amigos y trabajemos juntos: industriales, obreros, cañeros y técnicos” y el empresario destacó: “de las espaldas nuestras está la economía y el trabajo de Tucumán. Veamos para adelante, seamos comprensivos y trabajemos juntos. El etanol es el desafío del futuro. Hoy estamos con el corte de naftas del 12% y vamos a ir al 15% de alcohol. Hoy el país tiene esta energía que se está produciendo y que se llama bioetanol. El combustible de cada uno de los automóviles está compuesta del 12% de alcohol”.
Y, por último, el industrial contó que la compañía puso en valor el Chalet del ingenio que data de 1890: “estaba destruido por lo que recuperamos un patrimonio arquitectónico tucumano”.
