Paro docente: el ministro de Educación afirmó que se cumplió con el acuerdo salarial

Tras una reunión convocada por el Gobierno ante el anuncio del paro docente, en la Casa de Gobierno se presentaron los dirigentes de los gremios Apemys (nivel medio y terciario) y AMET (técnicos), no así los representantes de ATEP, sindicato que impulsó la medida de fuerza. Luego del encuentro, el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, afirmó que se da cumplimiento a los acordado en las paritarias. «Se ha venido cumpliendo en el tiempo. Inclusive, esta reunión es parte de lo que se había acordado para este mes de mayo. Aquí, se trabaja en equipo con el ministro de Economía, con la ministra de Gobierno y Justicia; el diálogo debe estar y existir de manera permanente. Entonces, creo que ahora es un momento de evitar las confrontaciones y de buscar siempre el camino de la negociación, tratando naturalmente de llegar a acuerdos», detalló Lichtmajer.
En el encuentro convocado por el Gobierno, estuvieron Isabel Ruiz y Luis Neira, secretarios generales de Apemys y de AMET, respectivamente.
“Esta es la primera reunión que se inicia con mayo. Hoy es el primer día hábil del mes, de modo que están cumpliendo con lo acordado: las reuniones para comenzar la revisión salarial. En ese sentido, hemos planteado lo que consideramos fundamental avanzar con el acuerdo salarial.”, dijo Ruiz ante la prensa.
“Pedimos que lo que está pactado para mayo, que es un 8%, y se adelante lo que está pactado para julio a este mes de mayo. También estamos pidiendo que se adelanten los $ 8.000, que significaría para la docencia ir más al compás de la inflación. Posterior a eso, acordamos que tienen que darnos una respuesta sobre qué va a pasar hasta julio sobre la nueva revisión. La inflación es preocupante a nivel país y, por supuesto, a nivel provincial», añadió.
Sobre el «incumplimiento del acuerdo» firmado este año, la referente de Apemys contradijo a ATEP y aclaró que “se está cumpliendo” con lo pactado con el Gobierno.
“Se cumplió el 17,5% (de incremento) con el sueldo de marzo y con los $ 8.000. Sí hubo un inconveniente en ese pago a los profesores que tienen horas cátedras y varias boletas, pero eso se corrigió. También hubo un inconveniente con el tema del impuesto a las Ganancias, que es una cuestión nacional; se logró resolver ya que a nivel AFIP se corrigen los problemas. Ello ha redundado que en este abril las docentes van a cobrar una diferencia”, expresó.
SCP/LaGaceta