Hackeo y obras sociales: los trámites para comprar medicamentos en farmacias y no perder dinero

Hackeo y obras sociales: los trámites para comprar medicamentos en farmacias y no perder dinero
Compartir en:

En medio del hackeo informático que impide hace casi una semana la venta de medicamentos con descuentos en farmacias del Gran Buenos Aires y el país, las empresas de medicina prepaga y obras sociales informaron a sus beneficiarios cómo comprar los fármacos y no perder los beneficios de los planes de salud.

El viernes pasado, la empresa Bizland denunció un ataque a su sistema de validación de la identidad que impidió la aplicación de descuentos en la compra de medicamentos mediante prepagas y obras sociales. La firma denunció a través de un comunicado haber sido víctima de un «delito extorsivo» llevado a cabo por una organización delictiva internacional «que se valió de una vulnerabilidad de los sistemas de un proveedor de la compañía» y logró irrumpir en la base de datos.

  Coparticipación: Jaldo viaja a Capital Federal para reunirse con gobernadores

«Bizland lamenta los inconvenientes generados a los usuarios a partir del accionar delictivo de un grupo internacional que afectó el normal funcionamiento del sistema», completo en el texto.

En este marco, el Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires llamó a los usuarios con excepción de OSDE y PAMI a realizar el despacho «sin validar» de los afiliados al Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA). «IOMA Planes Especiales, que son validados se pueden validar sin problemas. Los pacientes van a tener el descuento habitual para garantizar el acceso al medicamento», detalló el organismo bonaerense en su página oficial.

  Estacioneros de Tucumán en la incertidumbre: ¿cuándo volverá la venta de GNC?

En esta línea, Swiss Medical impulsó a sus beneficiarios a sacar una foto de la receta y del ticket de compra para luego enviarlas a la web y acceder a un reintegro. Hizo lo mismo Galeno que recomendó a sus afiliados abonar el precio total del medicamento y pedir el reintegro en la farmacia correspondiente al plan.

El presidente de la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf), Miguel Ángel Lombardo, remarcó que las farmacias de la Federación vendían en condiciones normales realizando manualmente la identificación de cada paciente. «Nosotros lo que estamos recomendando es hacer los dispendios con el descuento correspondiente, pero estamos pidiendo a las financiadoras (prepagas y obras sociales) que abonen lo que se vendió sin reparos, dada la situación», dijo el farmacéutico a Infobae. Pero admitió que «es esperable que algunas se nieguen a hacerlo y concreten las ventas sólo contra reintegro».

  La justicia localizó y capturó al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Qué pasó con el sistema de validación de la identidad
Un hackeo informático impide hace casi una semana la venta de medicamentos con descuentos en farmacias del Gran Buenos Aires y el país a beneficiarios de empresas de medicina prepaga y obras sociales. La empresa responsable aclaró que el ataque al sistema de validación de la identidad no implicó el robo de datos sensibles de los beneficiarios y prestadores y que «desde hoy comenzará a normalizarse».

ElDestape

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE