El Consenso de Brasil: más diálogo y más integración para «enfrentar múltiples desafíos»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, invitó este martes a sus pares de la región a “revivir” el proceso de la construcción de Uniones Sudamericanas (Unasur) en una jornada en la que logró el encuentro de las y los representantes de los 12 países de la región, al cabo de ocho años. Para el cierre, el Planalto dio a conocer la declaración conjunta del Consenso de Brasilia, en la que acordaron mayor integración y más diálogo para enfrentar «múltiples desafíos». La iniciativa se celebró desde Argentina, Colombia y Chile, mientras que Uruguay manifestó sus diferencias, en un encuentro también marcado por la crisis política en Venezuela.
Al comienzo del día, en un discurso de apertura, Lula presentó un decálogo de propuestas en las que destacó distintas iniciativas que lograron concretarse durante el tiempo en el que la Unasur estuvo en funcionamiento, hasta que entre 2018 y 2020 varios de los países decidieron retirarse; habló sobre infraestructura, salud y cooperación económica. «Ningún país por sí tendrá la fortaleza de enfrentar los retos de la geopolítica y la economía mundial actual», sostuvo, previo a que la reunión se cierre para la prensa, a media mañana.
Desde su llegada a la presidencia, Lula puja desde su lugar para rearmar todo aquello que quedó deshecho tras el mandato de su antecesor Jair Bolsonaro en materia de relaciones internacionales. La multilateralidad y la consolidación de espacios de participación para los distintos Estados son los dos puntos en los que trabajó desde el principio para lograr su cometido, así como para colocarse como líder de la región, con el regreso de su país a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y, más tarde, a la Unasur.
Desde esa perspectiva, tras cinco meses de lobby y negociaciones, el mandatario logró el encuentro en Brasilia junto a todos sus pares. Allí, luego del recibimiento formal en el palacio de Itamaraty, leyó un discurso con diez propuestas concretas. Entre ellas:
-Colocar el ahorro regional al servicio del desarrollo económico y social;
-profundizar la identidad sudamericana, también en ámbito monetario, a través de mecanismos de -compensación y creación de una unidad de referencia común -como ya están haciendo Brasil y China o Argentina y China, respectivamente-;
-implementar iniciativas ampliar los mecanismos de cooperación en servicios, inversiones, comercio, entre otros;
-actualizar los proyectos del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planificación, reforzando la multimodalidad y priorizando aquellos de alto impacto para la integración física y digital, especialmente en las regiones fronterizas;
-desarrollar acciones coordinadas para enfrentar el cambio climático;
-discutir constitución de un mercado energético sudamericano;
-retomar la cooperación en el área de la defensa.
La Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) surgió formalmente en 2008, con la firma del Tratado Constitutivo por parte de los doce países de la región, en el marco de la llegada de presidentes con tendencias de izquierda y progresistas. A lo largo de los años, logró la puesta en funcionamiento de distintos espacios que lograron una gran dinámica como ser el Consejo Sudamericano de Defensa y el de Salud, con sus propios institutos. Entre 2018 y 2020, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Argentina, Ecuador y Uruguay decidieron denunciar el tratado y salirse del mecanismo creado en momentos en los que se las tensiones con Venezuela se hicieron más fuertes, con la llegada de presidentes con tendencias hacia la derecha. Este año, Argentina y Brasil decidieron retornar, al tiempo que retomar sus vínculos con el país liderado por Nicolás Maduro. Cabe destacar, que, con la intención de marcar ese acercamiento por parte de Brasil, Lula dedicó todo su lunes a reuniones con el jefe de Estado venezolano.
Sobre la Cumbre, en tanto, el encuentro comenzó a las 10 de la mañana y se mantiene cerrado a la prensa a la espera de una declaración sobre el final, al cierre de la jornada.
ElDestape