Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina
Compartir en:

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre. Además se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales. Aunque la Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario, ya podés consultar el padrón electoral.

La Cámara Nacional Electoral aún no definió el calendario electoral para este año. Sin embargo, hay fechas que ya están previstas en la ley.

Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las Generales deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

  Se convirtió en ley el proyecto de los gobernadores para coparticipar los ATN

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Elecciones 2023: ¿Qué se vota en Argentina?
En concreto, además de Presidente y Vicepresidente, se votará jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y 21 gobernaciones (las excepciones son Santiago del Estero y Corrientes, que votaron en 2021).

En cuanto al Congreso, se renuevan 130 bancas en Diputados y 24 en el Senado.

  ANSES: cronograma de pagos para este martes 19 de agosto

En las provincias se votará, además de gobernadores, intendentes, legisladores, y concejales municipales, entre otros cargos electivos.

En cuanto a los 24 nuevos senadores que se elegirán en las elecciones de 2023, 11 son de Juntos por el Cambio, 10 del Frente de Todos y 2 de Unidad Federal, los cuales estan repartidos en 8 provincias distintas: Provincia de Buenos Aires, Formosa, Jujuy, Misiones, La Rioja, San Luis, San Juan y Santa Cruz.


La Cámara Nacional Electoral controlará los gastos de los partidos políticos
La Cámara Nacional Electoral (CNE) anunció que controlará los gastos que realicen los partidos políticos en las boletas en estas elecciones 2023 a falta de menos de tres meses para las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en todo el país.

  Renuncias: el INDEC anunció cambios en su equipo en medio de la expectativa por la nueva medición de la inflación

El organismo auditará los gastos en la impresión de boletas de campaña por involucramiento en los fondos públicos, según se fundamentó en un acuerdo publicado este martes.

«Ya en el año 2017 esta Cámara hizo notar el incremento exponencial de la cantidad de listas de precandidatos oficializadas para las elecciones primarias, que en aquél entonces implicaba un aumento de más del 400 por ciento en relación con comicios anteriores», remarcaron los jueces de la Cámara Nacional Electoral, organismo responsable de controlar los gastos de campaña.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE