Domingo electoral: Córdoba y Formosa definen gobernador en elecciones bisagras a nivel nacional

Domingo electoral: Córdoba y Formosa definen gobernador en elecciones bisagras a nivel nacional
Compartir en:

Las elecciones 2023 continúan ofreciendo fin de semana de frenetismo: en pleno contexto de la definición de candidaturas presidenciales, porteñas y bonaerenses, los electores de Córdoba y Formosa tienen puesta la atención en su futuro próximo. Los comicios tuvieron, desde su génesis, interferencia nacional: la Corte Suprema tuvo que habilitar la reelección de Gildo Insfrán, mientras que el armado de Juntos por el Cambio casi desmorona las rivalidades cordobesas. En ambas provincias no hay PASO.

La centralidad del domingo estará enfocado en la provincia de Córdoba, donde están habilitados para votar 2.984.631 electores, constituyéndose como el segundo distrito más populoso del país. Además de elegir gobernador y vicegobernador, se definirán 44 legisladores provinciales e intendentes en 229 localidades, con sus respectivos concejales y autoridades para del Tribunal de Cuentas.

En Formosa, por su parte, están empadronados 479.879 electores (16° provincia más poblada). Los comicios del 25 de junio definen la gobernación y 15 bancas de la legislatura provincial (la mitad del recinto), intendentes y concejales.

  Después del paro, la CGT confirmó una movilización para el 30 de abril

Elecciones 2023 en Córdoba: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno
Martín Llaryora, actual intendente de la ciudad capital y hombre del seno de Juan Schiaretti, es quien tiene la responsabilidad de mantener al peronismo en la gobernación, en el espacio Hacemos unidos Por Córdoba. Su compañera de fórmula es la radical Myrian Prunotto, radical jefa comunal de Juárez Celman.

Su principal adversario es el actual senador nacional Luis Juez, representante de Juntos por Córdoba. Es la tercera elección en la que el dirigente cordobés compite por la gobernación, aunque esta vez lo hará acompañado por Marcos Carasso, presidente de la UCR de Córdoba.

En representación de Unión por la Patria irá Federico Alesandri (actual intendente de Embalse), bajo el sello Creo en Córdoba. Tras negociaciones, la fórmula de unidad se dio con la diputada nacional Gabriela Estévez bajando su candidatura y acompañando en la boleta como vicegobernadora.

La izquierda tendrá doble representación. El Frente de Izquierda competirá con una fórmula encabezada por la ex diputada provincial Liliana Olivero, acompañada por la dirigente del Partido Obrero Soledad Díaz García. Por fuera competirá el Nuevo MAS, en una lista encabezada por la docente Julia Di Santi y el dirigente Miguel Díaz.

  Las definiciones económicas de Javier Milei tras la liberación del cepo: el fin de la inflación y la caída del riesgo país

Elecciones 2023 en Formosa: quiénes son los candidatos a gobernador, uno por uno
En los próximos comicios, el gobernador Gildo Insfrán buscará quedarse con su octava elección consecutiva, tal como lo permite la Constitución provincial que no establece límites a la cantidad de reelecciones. Su fórmula, referenciada con el Partido Justicialista, Eber Solís, actual vicegobernador, abogado y oriundo de Laguna Blanca, la misma ciudad de nacimiento del mandatario.

Una vez, la oposición cerró filas en una alianza en torno al diputado nacional Fernando Carbajal (UCR), quien será el representante del Frente Amplio Formoseño, la denominación provincial de Juntos por el Cambio. Estará acompañado por María Fernanda Insfrán, abogada y profesora universitaria.

  Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

El misterio electoral se da en las posibilidades del productor agropecuario Francisco Paoltroni, quien fundó el nuevo partido Libertad, Trabajo y Progreso para poder competir a la Gobernación formoseña. Su compañera de fórmula será Noemí Argañaraz, ginecóloga de la ciudad capital.

El Frente de Izquierda tendrá representación en Formosa con el dirigente del Partido Obrero Fabián Servín, que irá acompañado por Rafael Martínez.

Por su parte, el liberalismo también irá con dos listas separadas. El Frente Liberal Demócrata Desarrollista presentará a la dupla Rodolfo Eiben y Gabriel Bornoroni, quienes tenían en principio el acompañamiento de Javier Milei. Sin embargo, el empresario Agustín Spaccesi fue más veloz y se quedó con el La Libertad Avanza en Córdoba, postulándose con esa denominación acompañado por María Cristina Lagger.

Habrán otras dos fórmulas: la del Encuentro Vecinal Córdoba, compuesto por Aurelio García Elorrio y María Rosa Marcone; y la del Partido Humanista, integrado por Fernado Schüle y Griselda Osorio.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE