Fernández se reunió con Lula, su principal aliado regional en la negociación con el FMI

Fernández se reunió con Lula, su principal aliado regional en la negociación con el FMI
Compartir en:

El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que la Argentina le pide ayuda económica a Brasil cuando está en problemas como una forma de ratificar la amistad entre ambos países, al ser condecorado por su colega, Luiz Inácio Lula da Silva, con la máxima honra de la diplomacia brasileña, como parte de la celebración de los 200 años de relación bilateral formal.

En la primera visita de Estado de un mandatario argentino desde Néstor Kirchner en 2006 a Brasil, el presidente Fernández logró firmar un acuerdo del plan de acción de trabajo conjunto con Lula, quien adelantó que propondrá un auxilio para que el banco de desarrollo brasileño pueda financiar a las empresas que exportan a la Argentina con el objetivo de tengan garantía de cobro debido a las restricciones de divisas del Banco Central.

  Las definiciones económicas de Javier Milei tras la liberación del cepo: el fin de la inflación y la caída del riesgo país

La gira incluyó una reunión de trabajo de una hora con Lula, un almuerzo para celebrar los 200 años de relación y una visita al Congreso y al Supremo Tribunal Federal, ocasiones en las que Fernández defendió la unidad latinoamericana y el respaldo a las instituciones de Brasil ante el intento del golpe de estado del 8 de enero perpetrado por seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro.

«Nada es fácil, porque ustedes tienen un amigo en problemas, pero cuando uno está en problemas, ¿qué hace? Pide ayuda a los amigos. Y los amigos siempre están», señaló Fernández al agradecer la condecoración de la Orden del Cruzeiro do Sul en una ceremonia en el Palacio de Itamaraty, sede de la Cancillería brasileña, como parte de la visita de Estado de un día a Brasil.

Tanto Lula como Fernández ratificaron la unidad y la integración entre Argentina y Brasil, en la conmemoración de los 200 años de reconocimiento por parte del gobierno de las Provincias Unidas del Río de La Plata a la independencia brasileña, que había sido declarada el 7 de setiembre de 1822 por el Imperio del Brasil, por parte del entonces ministro Bernardino Rivadavia el 25 de junio de 1823.

  Semana Santa 2025: cuáles son los destinos más elegidos para viajar en familia

«Brasil y Argentina nacieron para estar indisolublemente unidas. No hay ninguna posibilidad de que otra cosa ocurra. No hablamos el mismo idioma, pero tenemos iguales culturas, historias que compartimos y nuestros idiomas además cada vez se parecen más estamos inventando el portuñol y eso funciona», aseguró el presidente Fernández.

El mandatario argentino cumple su quinta visita en el año a Brasil, pero esta es la primera gira de Estado, en el marco también de las negociaciones que lleva adelante el vecino país a nivel interno para intentar conseguir financiación y garantías para las exportaciones hacia Argentina, permitiendo el flujo comercial para sus productos sin depender de la disponibilidad de divisas del Banco Central argentino para pagar el comercio exterior.

  El secretario del Tesoro de EE.UU. visita la Argentina con el objetivo de respaldar el plan económico de Milei

Fernández destacó la amistad personal con Lula y citó al poeta y músico Atahualpa Yupanqui: «Un amigo es uno mismo con otra cara». «La frase es muy parecida a alguna idea que alguna vez sobre la amistad esbozó mi admirado Vinicius de Moraes, nuestro admirado Vinicius de Moraes, cuando dijo que la gente no hace amigos, simplemente los reconoce, porque efectivamente así pasa; uno no elige a sus amigos, se los encuentra en la vida. Nosotros los argentinos encontramos en nuestra vida al Brasil y los brasileños encontraron en su vida al pueblo argentino», expresó.

Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE