Diputados aprobó el proyecto para incorporar la figura de violencia digital

Diputados aprobó el proyecto para incorporar la figura de violencia digital
Compartir en:

La Cámara de Diputados aprobó por amplia mayoría, y giró al Senado, un proyecto consensuado para modificar la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, con el fin de incorporar la figura de la «violencia digital», conocida como «Ley Olimpia», que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.

La iniciativa se aprobó con 191 votos que fueron aportados por el Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Provincias Unidas, la izquierda, y dos en contra de los libertarios y una abstención del diputado Carlos Zapata (JXC).

La iniciativa incorpora la violencia digital como una modalidad de la violencia por motivos de género, aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y sanciona la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo, conocido como «Ley Olimpia», que toma el nombre de una ley mexicana impulsada por la activista Olimpia Coral Melo. Luego de dos horas de debate, el proyecto fue aprobado por 191 votos afirmativos, dos negativos y una abstención.

  En el Senado impulsan una sesión en homenaje al papa Francisco y se trasladaría el debate por Ficha Limpia

Al abrir el debate, el presidente de la comisión de Comunicaciones, Pablo Carro, aseguró que la violencia digital es igual o peor que la que ocurre en el mundo real» y puso de ejemplo la situación vivida con el tratamiento de la ley del aborto al afirmar que «mientras estuvimos discutiendo la ley del aborto hubo mucha violencia contra las mujeres en las redes sociales».

«Lo estamos haciendo es seguir las recomendaciones de los organismos internacionales que vienen haciendo en la materia», destacó Carro y revalorizó que el proyecto tiene un amplio consenso entre los bloques políticos.

  Milei define los detalles de su viaje a Roma y espera indicaciones del Vaticano sobre el funeral del papa

Por su parte, la diputada radical de JXC, Gabriela Lena, afirmó que «la violencia digital afecta a cualquier usuario pero las mujeres somos mas vulnerables de recibirlas que los hombres» y por eso «debemos abordar esta problemática de manera efectiva» y hay que «reconocer la violencia digital como una de las violencias de género hacia las mujeres».

El dictamen de las comisiones de Comunicaciones e Informática y de Mujeres y Diversidad, sobre la violencia digital fue parte del extenso temario del plenario legislativo que continúa deliberando desde este mediodía en el recinto de la Cámara baja.

Se trata de una iniciativa que organizaciones de la sociedad civil nucleadas en un colectivo denominado «Campaña contra la Violencia Digital» vienen reclamando hace tiempo a través de distintas acciones, que incluyeron una campaña online de recolección de firmas, con unas 35.000 adhesiones.

  Italia desplegará aviones de combate y un destructor para la seguridad en el funeral del papa Francisco

El proyecto de violencia digital plantea que se entiende por violencia contra las mujeres «toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, en el plano analógico o virtual, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal».

Asimismo, plantea la obligación de promover programas de alfabetización digital, buenas prácticas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación y de identificación de las violencias digitales en las clases de educación sexual integral como en el resto de los contenidos educativo y en la formación docente.

Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE
Reproductor de audio