Comercio acordó un aumento paritario del 27% por tres meses

Comercio acordó un aumento paritario del 27% por tres meses
Compartir en:

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS), que encabeza Armando Cavalieri, firmó este lunes un 27% de aumento para el trimestre julio-septiembre, en el marco de la revisión de la paritaria mercantil 2023.

El acuerdo se llegó junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales Argentinas (UDECA).

Se trata de un incremento del 27% (7,5% en julio, 7,5% en agosto y 7,5% septiembre, más el 4,5% como recupero del trimestre anterior, a abonarse en julio). De esta manera el salario básico alcanza el piso de $ 286.000 con presentismo. Todos estos incrementos toman como base de cálculo las nuevas remuneraciones básicas de julio de 2023.

  La UBA irá a la Justicia para que el Gobierno cumpla con la Ley de Financiamiento Universitario

Los montos no remunerativos mencionados se incorporarán a las escalas del mes de octubre de 2023, por su valor nominal.

Lo pactado tiene vigencia desde el 1° de julio de 2023 y hasta el 31 de marzo de 2024, sin perjuicio de lo cual las partes se comprometieron a reunirse en el mes de octubre de 2023 para analizar las variaciones económicas que pudieran haber ocurrido.

  Elecciones nacionales: Desplegarán 1500 policías que colaborarán con fuerzas federales

Armando Cavalieri, secretario general de FAECYS, destacó que “continuamos con esta dinámica de acordar los aumentos de manera trimestral, que nos permite tener un panorama más preciso sobre cómo avanza la evolución de los precios y así defender de la mejor manera el poder adquisitivo de los trabajadores y trabajadoras”.

“Además de lograr este acuerdo trimestral, pudimos consensuar con el sector empresario una adición del 4,5% correspondiente al trimestre anterior, teniendo en cuenta las variables económicas ocurridas durante ese período. Como siempre valoramos mucho el diálogo permanente, no sólo con el empresariado, sino también con los funcionarios del ministerio de Trabajo”, agregó.

  Rige la veda electoral por las elecciones 2025: qué está prohibido hacer y hasta cuándo durará

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE