Hamas liberó a otras dos rehenes israelíes y confirmó más de 5.000 muertos en Gaza

Hamas liberó a otras dos rehenes israelíes y confirmó más de 5.000 muertos en Gaza
Compartir en:

El grupo islamista Hamas informó que liberó este lunes a dos rehenes israelíes, mientras la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza sigue agravando las crisis humanitaria en el enclave palestino, donde seguía ingresando ayuda humanitaria y fuentes oficiales ya contabilizan más de 5.000 muertos.

El portavoz del brazo militar de Hamas, Abu Obeida, afirmó en un comunicado que las dos rehenes fueron liberadas «por razones humanitarias apremiantes» gracias a la mediación de Catar y Egipto.

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) afirmó que había facilitado la liberación de las rehenes.

De momento, la información no fue confirmada por Israel, pero medios israelíes identificaron a las dos mujeres como Yocheved Lifshitz y Nurit Kuper, dos octogenarias del kibutz Nir Oz.

La liberación se habría producido en el «punto de paso de Rafah», entre la Franja de Gaza y Egipto, indicó la cadena de televisión Extra News, próxima a las autoridades egipcias, tras el anuncio de Hamas.

Desde la sangrienta incursión de Hamas en Israel, el 7 de octubre, solo una mujer estadounidense y su hija fueron liberadas el viernes.

  México: hallan seis cabezas humanas al costado de la ruta del estado de Tlaxcala

En tanto, el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo este lunes que solo se puede hablar de un alto el fuego en Gaza si Hamas libera a todos los rehenes secuestrados.

«Los rehenes deben ser liberados, luego podremos hablar», afirmó en la Casa Blanca cuando se le preguntó si apoyaría un acuerdo de «rehenes por alto el fuego».

Este lunes, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, aseguró a periodistas que un alto el fuego «daría a Hamas la oportunidad de descansar, reequiparse y prepararse para continuar lanzando ataques terroristas contra Israel», y por eso lo desestimó.

Este lunes por la madrugada, luego de que se permitiera la entrada de otro pequeño envío de ayuda humanitaria a Gaza, aviones de combate israelíes atacaron objetivos en todo el asediado territorio palestino gobernado por Hamas.

Desde el ataque del 7, que dejó a unos 1.400 muertos y la toma de 222 rehenes entre israelíes y extranjeros, según informaron fuentes israelíes, el Estado hebreo respondió con toda su fuerza sobre Gaza, pero también en Cisjordania, Líbano y Siria.

  Donald Trump dijo que avanzan los preparativos para una reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

De los 5.087 palestinos muertos a manos de Israel, 2.055 son niños y 1.119 mujeres, indicó en un comunicado el Ministerio de Salud de Hamas.

Además, otras 15.273 personas resultaron heridas en los incesantes bombardeos del Ejército israelí.

En su plan de «aniquilar» a Hamas, y en línea con la promesa del primer ministro Benjamin Netanyahu de impulsar una «poderosa venganza», Israel intensificó el domingo sus bombardeos en la Franja de Gaza.

Sin embargo, la presencia de estos rehenes en este enclave superpoblado, plagado de trampas y túneles, podría dificultar la operación.

El domingo por la noche, tras golpear «más de 320 objetivos militares» pertenecientes a Hamas y al grupo aliado Yihad Islámica, ambos calificados como organizaciones terroristas por Estados Unidos, la Unión Europea (UE) e Israel, el Ejército israelí dijo haber hallado «túneles, decenas de centros de mando operativos, complejos militares y puestos de observación», informó la agencia de noticias AFP.

  La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza

Al menos 70 palestinos murieron en estos ataques que duraron hasta este lunes por la mañana, según el Gobierno de Hamas.

La Franja de Gaza, controlada desde 2007 por Hamas, vive desde el 9 de octubre un «asedio total» por parte de Israel, que cortó los suministros de agua, comida, electricidad y combustible.

El 15 de este mes, Israel pidió a los civiles del norte de la Franja de Gaza, en cuya frontera están situados decenas de miles de soldados israelíes, que se desplazaran hacia el sur para refugiarse.

Los ataques siguen golpeando el sur cercano a la frontera egipcia, donde cientos de miles de desplazados buscaron refugio.

Según la ONU, al menos 1,4 millones de palestinos fueron desplazados desde que inició el conflicto y la situación humanitaria es «catastrófica».

Recién el sábado empezó a llegar a cuentagotas la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde viven hacinados 2,4 millones de palestinos.

Télam

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE