Pozo de Vargas: Identificaron nuevos restos de un desaparecido en dictadura, el 117

Pozo de Vargas: Identificaron nuevos restos de un desaparecido en dictadura, el 117
Compartir en:

Nuevos restos fueron identificados en el Pozo de Vargas, la fosa ubicada en Tafí Viejo, en donde se arrojaron restos de detenidos desaparecidos antes y durante la última dictadura cívico militar. Es la identificación 117 y se trata del tucumano Juan José García, conocido como “Toti”, cuyos restos fueron extraídos por los peritos del Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán e identificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense. La notificación a su familia, se realizó hace una semana, mientras se desarrolla en esta provincia la megacausa “Jefatura III”, el decimoquinto proceso por delitos de lesa humanidad, en el que se juzga la responsabilidad penal de 27 exmilitares y expolicías, que están acusados por delitos cometidos contra 237 víctimas, de las cuales 84 continúan desaparecidas.

  Banda del Río Salí: Robaron en una casa y dispararon contra su dueña

La noticia despierta esperanzas entre los familiares de quienes aún buscan a sus seres queridos, víctimas de secuestros durante el Operativo Independencia y la dictadura, hasta 1983. Hace unas semanas, se realizó el último envío de pequeños fragmentos de huesos desde el Pozo de Vargas hacia el EAAF, cuyo Laboratorio de Genética Forense está en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA), para que sus integrantes trabajen en su identificación. Julia Castillo, que busca a su hijo Hugo Pastor Juárez, quien fue secuestrado en diciembre de 1976, reflexionó entonces: “Ojalá sus restos estuvieran aquí, quizás con los estudios que se hagan se pueda saber. Sino, seguiré buscándolo hasta mis últimos días”.

García era albañil y tenía 22 años cuando fue secuestrado el 17 de febrero de 1976 junto a su pareja Nilda Lucrecia Zelarrayán, que tenía la misma edad y estaba embarazada de seis meses. Ambos militaban en el Partido Revolucionario de los Trabajadores. De acuerdo a testimonios en otros juicios por crímenes de lesa humanidad, ella habría estado en varios centros clandestinos de detención hasta el parto, por lo que su presunto hijo varón es buscado por Abuelas de Plaza de Mayo. Los restos de Nilda fueron identificados en 2012, fue uno de los primeros, y también habían sido extraídos desde el Pozo de Vargas.

  El gobernador confirmó que el sector público no trabaja el próximo viernes 2

“El Pozo de Vargas es hasta hoy la fosa común con mayor número de identificaciones de la Argentina”. Con estas palabras, un integrante del EAAF describió lo que fue una tumba colectiva que se intentó ocultar. De 40 metros de profundidad, se trata de un antiguo pozo, a metros de las vías del tren, que se utilizó para proveer de agua a las locomotoras a vapor de antaño. Se encuentra en el límite sur del municipio de Tafí Viejo, en la esquina de avenida Francisco de Aguirre y Camino del Perú, pegado a San Miguel de Tucumán, zona que en los años 70 era pura ruralidad y hoy está rodeada de numerosos barrios. La investigación de la Justicia Federal comenzó en 2002, en base a una denuncia que tomó testimonios orales de vecinos que se animaron a hablar en los que señalaron que vehículos militares ingresaban por la noche al predio -en los años 70- y eso, en algunas ocasiones, coincidía con cortes de energía eléctrica en el barrio.

  Aumento de casos de enfermedades tipo influenza

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE