PORCINOA 2024: se cerró en la Legislatura el 2° Encuentro Porcino de la región distinguiendo a La Cochense con Marca Tucumán
El Salón Auditorium de la H. Legislatura, fue el lugar elegido para llevar adelante el cierre del 2° Encuentro Porcino de la región, denominado PORCINOA 2024. El encuentro contó con la presencia del vicegobernador a cargo de la Gobernación, CPN Miguel Acevedo; el presidente subrogante a cargo de la Presidencia, Sergio Mansilla; el legislador y presidente de la Comisión de Economía y Producción de la Legislatura, quien impulsó el evento, Leopoldo Rodríguez (h); el director de Producción Porcina Nacional perteneciente a la Secretaria de Bioeconomia, ing. Eduardo Terrado; el jefe de sanidad porcina del SENASA nacional, Alejandro Pérez; el director ejecutivo del IDEP, Maximiliano Martinez Marquez; el vicepresidente del IDEP, Ing. Juan Casañas; el intendente de la localidad de La Cocha, Leopoldo Rodríguez; y los legisladores Alejandro Figueroa, Roque Argañaraz, Gabriel Yedlin, Nancy Bulacio, Raúl Moreno, Christian Rodríguez y José Seleme.
Tras iniciarse la reconversión productiva hacia la actividad porcina como alternativa viable en La Cocha durante 2006, La Cochense es un ícono para la región puesto que la planta de chacinados abarca un centro de inseminación, sala de gestación y maternidad. En marco del cierre del PORCINOA 2024, reconocieron su labor con la distinción de Marca Tucumán, a través del IDEP.
Al respecto, el vicegobernador a cargo del Ejecutivo, Miguel Acevedo, destacó la iniciativa por parte de la Legislatura para colaborar en el aumento de la capacidad productiva de porcinos. “Esto forma parte del objetivo que tenemos: un Tucumán con producción. Si no hay producción, no hay desarrollo. Si no hay desarrollo, no hay crecimiento. Así que dentro de ese marco, esta es una de las actividades que vamos a incentivar y a motivar, que es la cría de porcino. Se está dando en la región de La Cocha, donde ya tenemos un frigorífico y un establecimiento que genera valor agregado al porcino, que es La Cochense, con unos productos de excelentísima calidad”, manifestó.
Así también resaltó el interés de la Secretaría de Ganadería de Nación, que brindó un curso de capacitación para establecer nuevos elementos lo que beneficiará a la actividad. “Cuando nosotros hablamos de producción y desarrollo, estamos hablando de fuentes de trabajo para los tucumanos y tucumanas. Ese es uno de los compromisos que hicimos con Osvaldo Jaldo al principio de la gestión y que lo vamos a ir cumpliendo día a día con cada accionar, como el que se realizó hoy”, dijo.
Para finalizar, explicó que no hay una ley nacional, todavía. “Sin embargo, una vez sea establecida esa, las legislaturas provinciales trabajaríamos para adherir y perfeccionarla en función de lo que queremos, que es la regionalización”.
El presidente de la Comisión de Economía y Producción, Leopoldo Rodríguez, dio detalles acerca del evento que dio inicio durante el día de ayer en La Cocha, donde hubo una disertación, en el marco de capacitación para más de 150 productores del sector porcino. “Es muy importante poder brindar esta herramienta al sector, a los productores, también a estudiantes, al público en general, de tener a los referentes más importantes con mejores conocimientos y experiencia en la actividad porcina”, expresó.
Respecto a la realidad productiva en el sector porcino de la provincia, explicó: “Es una actividad que viene creciendo. Venimos trabajando para que la producción pueda abastecer el mercado de la provincia en un principio y después pueda salir a la región. Es un desafío que lleva tiempo. Se ha incorporado una buena genética hoy en el sur de la provincia desde La Cocha, desde el centro de inseminación. Se está abasteciendo no solamente a productores de la provincia, sino también a productores de la región, de lugares de Catamarca y de Santiago”.
Por su parte, Daniel Correa, productor de Alto el Puesto, celebró el encuentro y agradeció a las autoridades y productores que lo hicieron posible, ya que le resulta imprescindible el acompañamiento de todos los organismo. Además, destacó la colaboración que reciben no solo en capacitación. “También ayuda económica, ayuda también a mejorar nuestras instalaciones, nuestra entrega de insumos también, por ejemplo, de semillas de maíz, y esas cuestiones vienen ayudando muchísimo a que uno pueda progresar un poquito en la actividad”, detalló Correa.