Juicio a José Alperovich: Hoy declaran los peritos que actuaron en la investigación

Juicio a José Alperovich: Hoy declaran los peritos que actuaron en la investigación
Compartir en:

La sexta audiencia del juicio que se sigue contra el ex gobernador José Alperovich comenzará hoy a las 10 en la sede del Tribunal Oral Criminal n° 29 que conduce el juez Juan María Ramos Padilla. Así como sucedió en la anterior jornada, el debate estará centrado en el expertise de los distintos peritos que actuaron a lo largo de la investigación, los que deberán responder preguntas acerca de los estudios que se le realizaron a la denunciante.

Alperovich está acusado de tres casos de abuso sexual, dos de ellos en grado de tentativa, y seis casos de violencia sexual agravada por acceso carnal, de acuerdo con lo establecido por la investigación judicial en base a las denuncias por los ataques. Esos abusos, de acuerdo a la imputación, fueron cometidos bajo “intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad”. Por el momento hay fechas previstas hasta julio, pero algunos de los abogados que participan del caso ya hicieron saber su intención de renunciar a alguno de los testigos, aunque este dato aún no fue confirmado.

  El secretario del Tesoro de EE.UU. visita la Argentina con el objetivo de respaldar el plan económico de Milei

Para el día de hoy están previstos seis testigos: Mónica Masculino de Herrán, licenciada en psicología, miembro del Cuerpo Médico Forense, autora de uno de los informes realizados en el caso (pedida por la querella), Liliana Sedler y Paula Ayala, peritos de la defensa que intervinieron en la pericia psicológica (pedidos por la defensa), Lenny Cáceres, consultora especialista en temáticas de género (pedida por la defensa), Carlos Carini, licenciado en psicología del Cuerpo Médico Forense, que intervino en la junta médica (pedido por la querella y la defensa) y Eduardo Espector, perito de parte quien declarará sobre el informe psiquiátrico que se le realizó a la denunciante (pedido por la defensa).

  Subió el plazo fijo tras el fin del cepo: cuánto ganás si invertís $1.000.000 a 30 días

El representante del Ministerio Público, Sandro Abraldes, es quien siempre comienza la ronda de preguntas. Luego es el turno de los representantes de la querella, Carolina Cymerman y Esteban Galli, y finalmente los abogados de la defensa, Augusto Garrido, miembro del estudio jurídico Cúneo Libarona, quien está acompañado por el tucumano Ariel Sosa y por la letrada Mercedes Rodríguez Goyena.

  El Autovac estará habilitado este sábado para la vacunación contra el Dengue

Hasta el momento, excepto en la primera audiencia, Alperovich siguió las alternativas del debate vía zoom desde su casa en Tucumán. La denunciante, en tanto, declaró en la primera audiencia y luego fue dispensada de tener que asistir.

La importancia de los peritos es significativa ya que pueden servir para certificar, o no, los dichos de la denunciante. En un caso donde las palabras de las partes son fundamentales (lo que declaró uno contra lo que declaró otro), poder tener claridad a partir de las pericias (tanto psicológicas como médicas) es crucial para la resolución que finalmente deberá tomar el juez Ramos Padilla.

La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE