Trabajo legislativo: Dictámenes de la Comisión de Asuntos de Organizaciones No Gubernamentales

Trabajo legislativo: Dictámenes de la Comisión de Asuntos de Organizaciones No Gubernamentales
Compartir en:

La Comisión de Asuntos de las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) se reunió para otorgar facultades a la Dirección de Personas Jurídicas, dependiente de la Fiscalía de Estado provincial, para que pueda autorizar, mediante actos administrativos de reorganización, la elección de autoridades de asociaciones civiles que se encuentren en situación de acefalía o funcionamiento irregular, siempre que no tengan deudas de más de cinco ejercicios contables.

Estuvieron presentes en la reunión el presidente de la Comisión de Asuntos de las Organizaciones No Gubernamentales, legislador Hugo Ledesma; los legisladores Ernesto Gómez Gómez Rossi, Sara Lazarte, Walter Herrera, José Seleme, Carlos Verón Guerra y Rolando Alfaro. Asimismo, participaron el fiscal de Estado Adjunto, Raúl Ferrazzano; y el director de Personas Jurídicas, Aldo Madero.

  Procrear II avanza: los contratos se firmarán el viernes a pesar de los obstáculos

«Estuvimos trabajando en un proyecto que ha presentado el legislador, Sergio Mansilla, referente al tema de otorgar a las asociaciones civiles y a las fundaciones 180 días para poder regularizar su situación y, en ese transcurso, darle un certificado para que puedan tener el funcionamiento que son requeridos por distintos organismos», comentó Ledesma.

  Corte preventivo en la Ruta 307 debido a las condiciones climáticas

En este sentido, el Presidente de la Comisión remarcó: «Realmente trae un alivio a una gran cantidad de asociaciones civiles, de clubes deportivos, de distintas fundaciones, que necesitan tener este trámite para poder acceder a distintos créditos o recibir alguna ayuda».

Además, se presentó un proyecto para declarar de interés legislativo el Mes del Compostaje, que abarca desde el 22 de marzo, que es el Día del Agua, hasta el 22 de abril, que se celebra el Día de la Tierra.

«En ese transcurso, está la posibilidad de poder trabajar con distintas organizaciones en distintos predios para realizar compostaje masivo que luego, obviamente, van a servir para abono para muchas organizaciones que trabajan en el cultivo», explicó.

  Hoy vuelven las clases en Tucumán

Ledesma enfatizó la importancia de difundir ampliamente el compostaje como una práctica accesible para todos los hogares. Destacó que esta técnica no solo reduce significativamente la cantidad de residuos, sino que también contribuye a la producción de abono orgánico, ofreciendo así una solución efectiva para abordar el problema de los desechos.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE