Cuatro muertes confirmadas por dengue en Tucumán y otros casos en estudio

Cuatro muertes confirmadas por dengue en Tucumán y otros casos en estudio
Compartir en:

Tucumán vivió un fin de semana atravesado por la angustia, tras la confirmación oficial de dos muertes más a causa del dengue. La epidemia trepa, con cifras cada vez más altas en nuestra provincia y el resto del país. “Se tomó conocimiento de dos fallecimientos por complicaciones agudas relacionadas a dengue en el sector privado. Se trata de dos pacientes de sexo femenino, de acuerdo a la información brindada por los profesionales tratantes”, indicó un comunicado emitido ayer por la mañana desde el Ministerio de Salud provincial.

De esta manera, el Jardín de la República acumula (de forma oficial) cuatro fallecidos por la enfermedad que provoca el mosquito Aedes aegipty. Pero el número podría crecer en las próximas horas o en los próximos días, debido a que hay algunos casos más en estudio.

Lo que por el momento se conoce con certeza, es que esta tarde habrá una nueva Sala de Situación, y las autoridades brindarán nuevos detalles referidos a la epidemia.

  El Autovac estará habilitado este sábado para la vacunación contra el Dengue

En este complicado contexto, se espera que el verdadero pico llegue a nuestra provincia en dos semanas, y aunque los casos luego empezarían a bajar, podrían seguir apareciendo positivos hasta mitad de año, de repetirse el panorama de 2023.

Dentro de la lista ya brindada por Salud se confirmó que el dengue se llevó la vida de la docente y bailarina Gabriela Dos Santos, de 40 años. El golpe se sintió con crudeza dentro de la cultura y de la educación tucumana, que levantó la voz a través de las redes sociales.

Por grupos de whatsapp no tan sólo se lamentó la temprana muerte de Dos Santos, sino que se dieron a conocer los fallecimientos este fin de semana de María Emilia Ardiles, de 38 años, maestra de la escuela Juan Martín de Pueyrredón, y de la profesora Mariela López. Fuentes oficiales de la cartera sanitaria informaron que, en efecto, se sospecha del dengue como causa de la muerte de estas últimas dos educadoras, pero de todos modos se encuentran a la espera de una serie de análisis que confirmen la presunción.

  Del 11 al 13 de abril: qué hacer este fin de semana en Tucumán

Mientras las autoridades sanitarias de la provincia ampliarán números en las próximas horas, el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación informó que se registraron en Argentina 232.996 casos de dengue, desde julio pasado hasta el día de ayer.

Si la cifra parece enorme, la de muertes tampoco es pequeña, ya que en el mismo período 512 positivos fueron clasificados como dengue grave, con 161 casos fallecidos a lo largo y ancho de la nación.

“Los signos y síntomas más frecuentes entre los casos fallecidos con información clínica completa fueron: fiebre, cefalea, mialgias y artralgias, diarrea y dolor abdominal”, ampliaron.

“En cuanto al análisis por región, hasta el momento el mayor número de casos -56%- es aportado por la región Centro seguida por la región NEA -24%- y NOA – 19%-,” detalló el informe.

  Chicligasta: Desmantelan kioscos de drogas y aprehenden a tres personas

Para entender la magnitud del brote hay que indicar que los casos acumulados representan casi cuatro veces los registrados en el mismo período de la temporada anterior -2022/2023- y más de nueve veces que el acumulado en el mismo período de 2019/2020.

Qué serotipos circulan

Otro dato a tener en cuenta, que se reveló en el Boletín nacional, es que en la presente temporada se han identificado hasta el momento tres serotipos circulando en el país, con predominio de DEN-2, seguido de DEN-1 y algunos pocos casos de DEN-3. Cabe destacar que los dos primeros serotipos ya circularon previamente en la provincia, en 2020 y 2023 respectivamente. Esto quiere decir que hay mucha gente reinfectada que adquiró las dos cepas.

En estos casos la persona corre el riesgo de desarrollar una infección mucho más grave, e incluso sufrir de Fiebre Hemorrágica del Dengue, que puede provocar sangrado interno, daño en órganos vitales y ser mortal.

La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE