El Gobierno dio marcha atrás con el aumento del 300% en los aranceles del registro automotor

El Gobierno dio marcha atrás con el aumento del 300% en los aranceles del registro automotor
Compartir en:

El Gobierno decidió retrotraer los aumentos en los aranceles del registro automotor que se habían anunciado ayer por la mañana. El anuncio lo hizo el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, a través de la red social X.

«Luego de revaluar la situación hemos decidido dejar sin efecto dos resoluciones que se conocieron hoy. Se suspende así el aumento de los formularios y de los ingresos de los encargados de los registros automotores», publicó Cúneo Libarona, junto con las resoluciones que llevan su firma.

La resolución publicada en horas de la mañana incrementaba los aranceles que cobran los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor. También los montos mínimos y límites para la liquidación de emolumentos por parte de los encargados de estos registros.

  Créditos por hasta $100 millones para comprar autos: preguntas y respuestas sobre la nueva línea del Banco Nación

Los aumentos que el Gobierno anunció y luego dejó sin efecto
En medio del debate por su eliminación, el Gobierno anunció en horas de la mañana incrementos de hasta un 300% en los aranceles para los trámites del registro automotor mediante la resolución 122/2024 publicada en el Boletín Oficial, en la que estableció la tabla de valuación de autos y motos.

En el texto argumentaron que el incremento “tiende a mantener la ecuación económico-financiera en que se apoya el correcto funcionamiento de los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor en todas sus competencias”. Y busca ”garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio público a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados”.

  El consumo marcó en 2025 su tercer mejor semestre desde 2008

“Los aumentos propuestos tanto para los aranceles registrales como para los montos mínimos y límites de las sumas que perciben los Encargados de Registro resultan inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las últimas modificaciones introducidas en estas normas”, describía la resolución.

Los incrementos iban del 100% al 300%. Por ejemplo: para una certificación de firmas de personas físicas, antes tenía un costo de $1300, mientras que con el aumento pasaba a ser de $2990. El trámite de informe de dominio, que estaba en $260, pasaba a $600.

  Impacto en el aprendizaje: el preocupante número que muestra la violencia en las escuelas primarias

Una de las subas más fuertes se daba en el trámite de la expedición de cédula de identificación del automotor: del $1890 al $7940. Por su parte, la expedición de las patentes (la placa de identificación metálica) aumentaba del $4.160 al $17.480.

Las certificaciones de firmas pasaban a tener un valor entre los $2900 y los $3750, la expedición del Título del Automotor o duplicado del mismo $3870 y la inscripción inicial de automotores importados el 2% de su valor de mercado.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE