Cambian las pensiones: el Gobierno modificó el calendario de pagos para el mes de mayo

Cambian las pensiones: el Gobierno modificó el calendario de pagos  para el mes de mayo
Compartir en:

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó cambios en el calendario de pagos de mayo 2024, para jubilados y pensionados. Así lo informó a través del una resolución publicada en el Boletín Oficial.

Tras conocerse los aumentos que regirán sobre los adultos mayores, correspondientes a la nueva fórmula de movilidad indexada con la inflación, el Gobierno informó que se modificarán las fechas de cobro.

ANSES confirmó cambios en las Pensiones No Contributivas

El organismo previsional anunció que se unificarán los calendarios de pagos de los jubilados que perciben la mínima y el de los titulares de las Pensiones No Contributivas (PNC).

  Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Anteriormente, los pensionados cobraban su haber a partir del primer día hábil y, una vez finalizado, iniciaban las liquidaciones para los adultos mayores pertenecientes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Si bien el fin era evitar aglomeraciones en los bancos, la nueva fórmula de movilidad requiere «adecuar los cronogramas de tareas a la oportunidad en que ANSES sea notificada del índice a aplicar», especificaron.

  Fentanilo mortal: el Gobierno dijo que Ariel García Furfaro “debería estar preso” y anticipó que podría recusar al juez Kreplak

ANSES: nuevo calendario de pagos de PNC en mayo

 

  • 9 de mayo: DNI terminados en 0 y 1.
  • 10 de mayo: DNI terminados en 2 y 3.
  • 13 de mayo: DNI terminados en 4 y 5.
  • 14 de mayo: DNI terminados en 6 y 7.
  • 15 de mayo: DNI terminados en 8 y 9.

Jubilados y pensionados: cuánto cobro en mayo 2024

Los haberes de abril se actualizarán según el último dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en marzo 2024 fue del 11%.

De esta manera, las remuneraciones sin contar el bono de refuerzo de $ 70.000 quedarán en los siguientes montos:

  • La jubilación mínima: $ 190.141,60;
  • La jubilación máxima: $ 1.279.472,92;
  • La Prestación Universal de Adultos Mayores (PUAM): $ 152.113,28;
  • Las pensiones no contributivas (PNC): $ 133.099,12;
  • La Prestación Básica Universal (PBU): $ 86.981,11.
  Día del Niño: Las cifras de ventas descienden un 0,3 % en 2025

Aumento para jubilados en junio
Según algunas consultoras, el dato de inflación que publica el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) rondaría el 10%. Por lo tanto, los jubilados y pensionados cobrarían ese porcentaje de aumento en el sexto mes del año.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE