Plazos fijos vs. billeteras virtuales, cuáles son las más convenientes ante la baja de tasas

Plazos fijos vs. billeteras virtuales, cuáles son las más convenientes ante la baja de tasas
Compartir en:

El Banco Central (BCRA) informó este jueves que dispuso una nueva baja de tasas de política monetaria de 10 puntos y la llevó al 50%. Se trata de la quinta baja de tasas que aplica la actual gestión de BCRA, en manos de Santiago Bausili. Esto afectará la oferta de plazos fijo de los bancos y, por ende, también los rendimientos de las billeteras virtuales que invierten en FCI money market.

  YPF: el gobierno de EEUU volvió a respaldar a la Argentina y rechazó entrega del 51% de acciones

A su vez, el BCRA también decidió subir los coeficientes de encaje sobre los saldos en cuentas a la vista remuneradas de Fondos Comunes de Inversión Money Market desde el 10% al 15%.

Una tasa de política monetaria del 50% nominal anual equivale a una tasa efectiva anual de 63,2% por el interés compuesto. Esta tasa indexa los pasivos remunerados que constituyen el respaldo de los depósitos a plazo fijo de los clientes. Por lo tanto, una baja en la tasa de política monetaria se transmite a todo el sistema.

  Jaldo y Chahla avanzaron en el plan de contingencia pluvial para San Miguel de Tucumán

Billeteras virtuales: cuáles son las que más pagan
-Personal Pay: 62% hasta 69%
-Ualá: 59,8%
-Claro Pay: 59,7%
-Naranja X: 68%
-Mercado Pago: 53%

Plazo fijo: cuáles son las que más pagan
Cabe resaltar que detrás de las app que pagan por mantener allí el dinero hay un Fondo Común de Inversión Money Market o de mercado de dinero, que es un instrumento que invierte diariamente y muestra todos los días los intereses que generó. Se llaman técnicamente fondos de liquidez inmediata, lo que significa que los inversores pueden retirar su dinero en cualquier momento sin penalización.

  • Banco BBVA: 57%
  • Banco Macro: 51%
  • Banco Galicia: 51%
  • Banco ICBC: 50%
  • Banco Nación: 50%
  • Banco Ciudad: 50%
  • Banco Santander: 48%
  • Banco Provincia: 40%
  • Banco Credicoop: 40%
  • Banco HSBC: 39%
  Caputo amenazó a los bancos: “Si insisten con no acatar las normas, habrá que tomar medidas”

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE