Milei presentó su nuevo libro en el Luna Park: clima de campaña, invitados especiales y recital presidencial

Milei presentó su nuevo libro en el Luna Park: clima de campaña, invitados especiales y recital presidencial
Compartir en:

Casi dos horas después de lo pautado, Javier Milei subió al escenario del Luna Park. El Presidente se bajó recién al filo de las 11 de la noche después de cantar, reivindicar la teoría libertaria, cargar contra «los malditos comunistas, prometer cuatro mil reformas nuevas de modernización .

Con sobretodo negro de cuero, el Presidente ingresó desde el campo y, rodeado por sus custodios, se mezcló con la multitud que lo esperaba -entre 5 y 6 mil espectadores- que desde las 18 había empezado a ingresar al mítico estadio porteño a paso lento por los controles de seguridad, a cargo de la Policía Federal.

Arriba del escenario montado sobre la calle Madero ya habían tocado dos temas la banda que conformaron el diputado Bertie Benegas Lynch en la batería; su hermano Joaquín en guitarra y Marcelo Duclos, biógrafo del jefe de Estado, en el bajo.

«¡Libertad, libertad!», le devolvió el Presidente a los militantes antes de volver a entonar Panic Show de La Renga y de sugerir que estaba allí para darse el gusto de cantar con una banda en vivo.

Frente al escenario y separado del campo por vallas se organizó un especie de VIP con sillas destinadas a los miembros del Gabinete, legisladores e invitados especiales. Como era de esperar, en la primera fila se ubicó la hermana del presidente y secretaria General de la Presidencia, Karina Milei. También estuvieron sus padres, Norberto Milei y Alicia Luján Lucich, quienes mantienen un perfil bajísimo, pero que ya habían acompañado a su hijo en el último búnker de campaña.

  La Selección Argentina ya está instalada en Nueva Jersey a la espera de Chile

La presencia de los ministros, de la vicepresidenta y de funcionarios relevantes era esperable. Sin embargo, hubo asistencias que llamaron la atención, como la de Zulemita Menem, Nicolás Pino (el presidente de la Sociedad Rural Argentina) o Amalia “Yuyito” González -quizás la que más sorprendió, con el detalle de que la actriz se sentó junto a Sandra Pettovello, una de las ministras de máxima confianza de Milei-.

Cerca de las 21 el estadio estaba casi lleno. De fondo sonaba una playlist que combinaba temas de lo más diversos, como el jingle libertario que se produjo en Gelatina o YMCA de los Village People. Un Mickey gigante con un cartel que decía “Milei, te bancamos, estás limpio” acaparó la mayoría de las fotos, pero ese no era el único disfraz.

Tal y como sucedió en los eventos libertarios de la campaña, los seguidores de Milei se “montaron” para el show: había hombres personificados como el presidente, un zorro -con sombrero, capa, antifaz y una remera amarilla con la leyenda “Don’t tread on me”- gorras de las fuerzas del cielo, un joven con una corbata con dólares dibujados y máscaras de leones. Los patitos kawaii fueron la única señal de que en el Luna Park se estaba viviendo en el 2024, con muñequitos con o sin peluca que se podían comprar a partir de los 2 mil pesos.

Milei en el Luna Park: shofar, recital y discurso con polémicas
A las 21 comenzó el show. La primera parte estuvo a cargo de una banda que interpretó dos temas de La Renga. La curiosidad del grupo es que estaba integrado por -entre otros- el diputado “Bertie” Benegas Lynch, quien se sacó su habitual traje y tocó la batería con una remera y un gorrito; su hermano, Joaquín Benegas Lynch, excolaborador de Sebastián Etchevehere en su intento por competir por la gobernación de Entre Ríos, en la guitarra; y Marcelo Duclós, coautor junto a Nicolás Márquez de la última biografía del presidente, en el bajo.

  Patricia Bullrich finalmente viajará a Goya y no a Paraguay para avanzar con la búsqueda de Loan

Diez minutos después hubo un silencio y se escuchó el sonido de un shofar, un instrumento típico de la liturgia judía que La Libertad Avanza usó en toda la campaña. De golpe, por altoparlantes y a todo volumen, otra vez empezó Panic Show y Milei atravesó el campo del Luna Park rodeado de personas hasta que logró subirse al escenario.

El presidente, en modo candidato, recorrió el escenario arengando al público y agitando los brazos. Saludo a la banda y, excitado, le dijo a sus seguidores: “Estimados, quise hacer esto porque quería cantar”. La presentación duró apenas unos minutos. Cuando terminó, se sacó el tapado de cuero, se paró en el atril con el traje. Primero fueron los agradecimientos: a su hermana, Karina, en primer lugar, a los dirigentes presentes y “al de la Feria del Libro, que con ese boicot nos regaló esta fiesta”. “¡Gracias, kirchneristas! Parece que van a necesitar más de diez salas para hacer esto”, lanzó desde el escenario.

En el discurso con el que presentó su último libro hubo una combinación de economía con dardos a sus adversarios. Cuando sus seguidores comenzaron a cantar que Cristina Fernández vaya presa, el presidente les respondió: “Les puedo asegurar que los acompañaría cantando, pero violaría la independencia de los poderes. ¿No les parece que ya tengo bastantes quilombos?». Habló del aborto como “una agenda absolutamente asesina”, habló del “maldito socialismo” cuando escuchó cánticos contra Pedro Sánchez y lanzó un chiste: “Mondino me va a pedir horas extras”.

  Fernando Burlando será el nuevo abogado de la familia de Loan

La última parte del espectáculo consistió en un intercambio entre Milei, Adorni y el diputado José Luis Espert. El economista volvió sobre uno de los conceptos que más repitió desde que se lanzó a la política: el de la batalla cultural. «Hay que darla tanto en las aulas como en cualquier lado, porque si no nos defendemos, nos llevan puestos los zurdos. Así que después no lloren. ¡Viva la libertad, carajo!», gritó.

Los libertarios aplaudieron en cada pausa que hizo Milei y los que saben cómo se construye un espacio político aprovecharon cada oportunidad para hacerse ver. Una vez más, Sebastián Pareja fue quien más se destacó. El armador bonaerense y actual subsecretario de Integración Socio-Urbana hizo que los suyos llevaran banderas gigantes con su nombre junto a la palabra “conducción”, globos y pancartas. Pero también aparecieron otros nombres, por ahora desconocidos, con referencias a distintas localidades del conurbano. En el Luna Park se vivió el clima electoral del 2023, pero todo el tiempo sobrevolaba el 2025.

Clarín

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE