Disturbios y tensión en el Congreso: manifestantes arrojaron piedras y bombas molotov contra la policía

Disturbios y tensión en el Congreso: manifestantes arrojaron piedras y bombas molotov contra la policía
Compartir en:

La esquina del Congreso de la Nación, en la intersección de Callao y Rivadavia, se convirtió en un campo de batalla en el que chocan manifestantes y fuerzas de seguridad, desde minutos antes de las 16 horas de este miércoles 12 de junio. Organizaciones sociales, piqueteras, de izquierda, peronistas, de derechos humanos, asambleas barriales y sindicatos se manifiestan en rechazo a la Ley Bases que se debate en el Senado y que ya tiene media sanción en diputados. El objetivo es presionar a los parlamentarios para que rechacen la iniciativa del Poder Ejecutivo.

Cerca del mediodía, los manifestantes habían logrado cortar el tránsito sobre avenida Callao. Fueron desalojados, en una maniobra que terminó con un detenido y cinco diputados opositores, que eran parte de la manifestación, heridos por gases lacrimógenos. Dos horas después, los disturbios regresaron.

En el mismo sitio, militantes de izquierda y otros sectores políticos comenzaron a arrojar piedras y bombas molotov contra el cordón montado por la policía. La respuesta fue contundente: el camión hidrante buscó disuadir a los manifestantes y se escucharon detonaciones. La tensión invadió la escena, mientras volaban cascotes, baldosas y objetos contundentes.

  Jaldo viajó a Buenos Aires en una semana clave para la Ley Bases y el Acuerdo Fiscal

Mientras los incidentes no cesan, en el recinto de la Cámara de Senadores continúa el debate del mega proyecto que el Gobierno busca aprobar durante este jornada, aunque los senadores no son ajenos a los incidentes y varios de ellos mocionaron para interrumpir el debate dados los incidentes que ocurren en las inmediaciones del palacio legislativo.

De la protesta inicial formaron parte diputados integrantes del bloque de Unión por la Patria. Los legisladores denunciaron que el avance policial fue violento y cinco de ellos debieron ser atendidos por el servicio de emergencias médicas. Esto fue corroborado luego por Cecilia Moreau, compañera de banca de los cinco diputados que fueron trasladados al Hospital Santa Lucía y al Instituto del Quemado, luego de la represión que sufrieron con gas pimienta. Se trata de Eduardo Valdés, Carlos Castagnetto, Leopoldo Moreau, Juan Manuel Pedrini, Carolina Yutrovic y Luis Basterra. De esa nómina, Castagnetto debió ser hospitalizado.

  La búsqueda de Loan: Sospechan que el menor fue llevado a Chaco y ordenaron dos allanamientos en Resistencia

“Los jefes a cargo de cada una de las posiciones están delante. En posición de alerta. La orden es no responder las provocaciones pero sí hacer cumplir el protocolo”, le explicaron a Infobae desde el ministerio de Seguridad. Después de los incidentes se tomó la decisión de vallar por completo la intersección de Callao y Rivadavia para evitar que otras columnas se sumen a los que ya habían enfrentado con la Policía Federal. Lo mismo ocurre en otros puntos de la Plaza Congreso. La idea es entorpecer el acceso a otros manifestantes que ahora deberán dar la vuelta y caminar por Solís e ingresar desde Hipólito Yrigoyen.

  Milei en Europa: reunión clave con el canciller alemán Olaf Scholz

Durante varios minutos los piqueteros y otros manifestantes forcejearon y patearon el cerca para intentar derribarlo pero no lo consiguieron. La decisión de las fuerzas federales es sectorizar la zona para aislar a las columnas que se ven reforzadas por otras que, a las 14.30 poblaban la Avenida de Mayo.

La situación confrontativa entre los agentes federales y los manifestantes es constante. Los activistas realizando ingentes esfuerzos por vencer la resistencia del vallado negro y los policía utilizando gas pimienta para hacerlos desistir.

Infobae

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE