El INDEC difunde la inflación de junio: los analistas estiman que tendrá una leve aceleración y rondará el 5%

El INDEC difunde la inflación de junio: los analistas estiman que tendrá una leve aceleración y rondará el 5%
Compartir en:

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá este viernes el dato de la inflación de junio. Tanto el Gobierno como los analistas privados coincidieron en que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondará el 5%.

De confirmarse las proyecciones privadas, en el sexto mes de 2024 se habría registrado una leve suba de los precios, dado que en diciembre fue del 25,5%; en enero, del 20,6%; en febrero, del 13,2%; en marzo, del 11%, en abril, del 8,8% y en mayo, del 4,2%.

“Espero un índice general de inflación de junio menor de 5%. Esa es la expectativa y la inflación núcleo debería empezar con 3%″, anticipó el ministro de Economía, Luis Caputo.

  Cómo quedan las retenciones para la soja, el maíz, el girasol y la carne tras el anuncio de Milei

El último relevamiento de expectativas de mercado (REM), realizado por el Banco Central, proyectó que el IPC del sexto mes del año se ubicaría en 5,2%. De todas formas, algunas consultoras indicaron que el registro de inflación promediaría entre el 4,9% y el 5,2%.

La consultora LCG, estimó que el índice de precios tendrá una variación mensual en torno al 5,2%: “Implicaría una aceleración respecto al piso alcanzado en mayo”. Asimismo, precisó: “Incide los mayores aumentos en alimentos y una nueva recomposición de regulados sobre los que se destacan combustibles, prepagas, comunicaciones, subtes (en CABA) y tarifas”.

  Créditos por hasta $100 millones para comprar autos: preguntas y respuestas sobre la nueva línea del Banco Nación

En esa misma línea se manifestó el economista Lucio Garay Méndez: “Para junio los regulados traccionarían hacia arriba, principalmente por la suba de tarifas de luz y gas. Eso ya marca una diferencia importante”.

“Hay una desaceleración en la suba de la inflación núcleo que también pone resistencia a que la inflación siga bajando. La macro se ordenó en los últimos meses, pero todavía mantiene debilidades que llevan tiempo corregir. La distorsión de precios relativos, la falta de reservas, el exceso de pesos, el nivel de endeudamiento de la economía junto al perfil de vencimientos y el déficit fiscal son temas que no están del todo resueltos”, completó el especialista de Eco Go.

  Aumentaron las jubilaciones, pensiones y asignaciones sociales: cuánto cobrarán los beneficiarios en agosto

En tanto, el relevamiento de la consultora C&T presentó incremento mensual de 4,9% para junio. “El componente de regulados tuvo gran influencia en el resultado del mes. Por un lado, debe destacarse el ajuste que el Gobierno implementó en gas y electricidad, lo que provocó que el rubro vivienda subiera 12% en el mes, muy por encima del promedio; en el rubro también pesó el incremento en el sueldo de los encargados de edificio. Y por el otro, fue relevante el incremento de la medicina prepaga, que hizo que salud fuera el tercer rubro de mayor alza”, explicó.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE