Gobierno y gremios estatales reiniciaron paritarias: El sector de la salud comienza hoy las negociaciones

Gobierno y gremios estatales reiniciaron paritarias: El sector de la salud comienza hoy las negociaciones
Compartir en:

En la primera reunión, el ministro Regino Amado encabezó el encuentro con los representantes del Frente Gremial Docente: Hugo Brito (ATEP), Daniel Vizcarra (UDT), Isabel Ruíz (APEMyS) y Luis Neira (AMET). Acompañaron al ministro la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, junto con su equipo de asesores; y el secretario de Acción Política y Comunitaria, Daniel García.

Durante esta reunión se abordaron las preocupaciones sobre el impacto de la inflación y el aumento de los costos de servicios en el poder adquisitivo de los docentes.

Se estableció un compromiso mutuo para trabajar en conjunto y encontrar soluciones efectivas que respalden a los docentes en su esencial labor educativa.

  Cierre de listas: los principales partidos políticos de Tucumán presentan a sus candidatos a diputados

En el segundo encuentro, Amado se reunió con los representantes de UPCN, Lucinda Espeche, Jorge Moreno y Francisco Osorio. En esta ocasión, estuvieron presentes Albarracín García; y el equipo de asesores del Ministerio de Economía y Producción.

El diálogo se centró en la necesidad de ajustar los salarios para enfrentar la pérdida de poder adquisitivo y los desafíos económicos actuales. El Gobierno provincial reiteró su disposición a revisar detenidamente las solicitudes y trabajar en soluciones colaborativas.

Esta primera etapa de negociación tiene como objetivo entender a fondo la situación y preparar una propuesta que atienda las necesidades expresadas por los gremios. Las próximas reuniones se orientarán a avanzar hacia propuestas concretas.

En la última reunión de la mañana, Amado recibió a Jorge Flores, representante gremial de ATE. Acompañaron Albarracín; García; y el equipo de asesores del Ministerio de Economía y Producción.

  Rentas extiende el Régimen de Facilidades de Pago hasta el 29 de agosto

Durante este encuentro se trataron diversas demandas relacionadas con la recomposición salarial y la mejora de las condiciones laborales. Jorge Flores expuso las peticiones del gremio con el objetivo de ajustar los salarios para contrarrestar la pérdida de poder adquisitivo y garantizar que los trabajadores no queden por debajo de la línea de pobreza.

El Gobierno provincial expresó su disposición a evaluar detalladamente las propuestas presentadas y trabajar en soluciones viables. Se acordó que las próximas reuniones se centrarán en elaborar una propuesta formal que será analizada por el plenario de ATE.

  Jaldo: “Al superávit lo destinamos para inversión en materia de salud, educación y seguridad”

Este ciclo de negociaciones marca la cuarta vez en que el Gobierno provincial, encabezado por el gobernador Osvaldo Jaldo, se reúne con los gremios para abordar temas salariales y de estabilidad laboral, demostrando un continuo compromiso con el bienestar de los trabajadores de la provincia y la mejora de sus condiciones.

Cronograma de reuniones:

Miércoles 21/05/24 (Salud)

  • 08:30: ATSA
  • 09:30: SUMAR
  • 10:30: AME
  • 11:30: SITAS

Turno Tarde

  • 18:00: UPCN (salud)
  • 19:00: ATE (salud)

Jueves 22/08/24 (Subsidio de Salud)

  • 08:30: ATEPySS
  • 09:30: UPCN
  • 11:00: ATE
  • 12:00: SEIPySST
  • 12:00: SUTEP

Viernes 23/08/24

  • 9:30: Policía
  • 10:30: Vialidad
  • 11:30: Instituto Provincial de la Vivienda (IPV)

Lunes 26/08/24

  • 9:30: SEPAPyS
  • 10:30: Estación Experimental
Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE