Las universidades repudiaron a los diputados que respaldaron el veto de Milei: «Le dieron la espalda a la educación»

Las universidades repudiaron a los diputados que respaldaron el veto de Milei: «Le dieron la espalda a la educación»
Compartir en:

Las universidades nacionales repudiaron este miércoles el respaldo al veto de Javier Milei a la ley de Financiamiento Universitario que dieron los legisladores nacionales del oficialismo y los aliados. «Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta», criticaron.

Con el apoyo de 85 votos, el Gobierno logró blindar el rechazo a la normativa aprobada por amplia mayoría en el Congreso que impulsaba la recuperación de las partidas presupuestarias para las instituciones de la educación superior y autorizaba un incremento en los salarios docentes y no docentes. Caída la ley, los fondos para mejorar la situación financiera del sector continuarán más de un tercio por debajo de la inflación.

Una vez consumado el hecho, el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) emitió un comunicado en el que afirma que los legisladores «le dieron la espalda» a las universidades, pero advierten que continuarán con los reclamos para defender la educación pública: «No vamos a permitir que se destruya».

  El Gobierno espera una señal del FMI para avanzar en el acuerdo y llevar tranquilidad a los mercados

El CIN a los diputados: «Le dieron la espalda a nuestras universidades públicas»
«El CIN repudia la postura de diputadas y diputados nacionales que le dieron la espalda a nuestras universidades públicas al apoyar su desfinanciamiento», inicia el mensaje difundido por la noche, en el que aseguran que el reclamo, sintetizado en la ley, es «genuino», tal como «lo manifestó la sociedad en su conjunto en las marchas federales del 23 de abril y del 2 de octubre».

«Por supuesto, agradecemos el profundo compromiso de esos 160 diputados y diputadas que comprendieron el enorme desafío y la responsabilidad de defender la educación pública universitaria de nuestro país», señalan y agregan: «Esas mujeres y hombres votaron con el convencimiento de resguardar el futuro de Argentina. No alcanzó pero no bajaremos los brazos, porque hay estudiantes que se lo merecen, y las y los trabajadores también».

  El Gobierno difundió un video por el 24 de Marzo reivindicó la “Memoria completa”

Luego, advierten que actualmente el sistema universitario público «tiene el 70 % de los salarios docentes y no docentes por debajo de la línea de la pobreza», las partidas asignadas «ni siquiera son suficientes para el mantenimiento mínimo de la infraestructura» y se encuentran «paralizadas las obras».

Universidades advirtieron que están en peligro por los recortes presupuestarios
Además, denuncian que están en peligro las becas universitarias, el «único instrumento para construir igualdad de oportunidades». Y aseguran que el gobierno nacional «no invierte en investigación, ciencia y tecnología, fundamentales para el desarrollo de un país soberano».

  La Policía motorizada tomó intervención antes dos hechos de robo

Pese al estado de situación, los diputados afines al oficialismo decidieron votar en contra de la ley y a favor del veto. «Nada de eso les importó. Privilegiaron su metro cuadrado, sus argumentos pequeños, su mirada corta y su visión egoísta», cuestionaron desde el CIN.

De todas maneras, aseguraron que continuarán con el reclamo. «La universidad es parte de nuestra historia, de nuestra identidad como nación. Es el presente y el futuro del país y un orgullo de las y los argentinas y argentinos. No vamos a permitir que se destruya», cerraron.

Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE