Las ventas minoristas subieron 2,9% en octubre, pero acumulan una caída anual del 13,2%

Las ventas minoristas subieron 2,9% en octubre, pero acumulan una caída anual del 13,2%
Compartir en:

Las ventas minoristas pymes subieron 2,9% interanual en octubre, medidas a precios constantes, pero acumulan una caída de 13,2% en los primeros diez meses de 2024 y las expectativas de una recuperación hacia fin de año son inciertas, ya que el principal problema sigue siendo la falta de consumo.

Los datos surgen del Índice de Ventas Minoristas Pymes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.300 comercios minoristas de todo el país que se realizó del 1 al 2 de noviembre.

  Alerta en Tandil por un impresionante incendio en las sierras que amenaza a zonas urbanas

Comparadas con el mes anterior, las ventas crecieron 7,4% debido a que «el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida», según señaló el informe.

Sin embargo, «el resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno», sostuvo.

  Calor extremo: 9 provincias en alerta por las temperaturas

En este contexto, un 51% de los empresarios encuestados «sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la pyme es la falta de ventas». El sector de alimentos y bebidas fue el que más dificultades tuvo para afrontar el pago de sueldos en octubre: un 22,8% de las empresas reportaron problemas.

  ¿Qué hicieron con Loan? Los murales de Monte Caseros que reclaman por el nene a 7 meses de su desaparición

En la comparación interanual, cuatro de los siete rubros evaluados mejoraron sus ventas respecto a octubre de 2023: Calzado y marroquinería (+10,3%), Alimentos y bebidas (+5,8%), Textil e Indumentaria (+4,8%) y Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (+2,8%). En cambio, cayeron los sectores de Perfumería (-15%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (-7,4%), y Farmacia (-0,2%).

C5N

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE