Salario mínimo, vital y móvil: establecieron el monto para diciembre e incrementos mensuales hasta marzo de 2025

Salario mínimo, vital y móvil: establecieron el monto para diciembre e incrementos mensuales hasta marzo de 2025
Compartir en:

Una semana después de que fracasara la reunión del Consejo del Salario, el Gobierno dispuso el nuevo monto del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) para diciembre. Además, estableció incrementos mensuales hasta marzo del año próximo.

La Resolución 17/2024 publicada este jueves en el Boletín Oficial estableció nuevas sumas para los “trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley Nº 20.744 (t.o. 1976) y sus modificatorias, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y organismos del Estado Nacional que actúe como empleador”.

En definitiva, el SMVM será de $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024 para todos los trabajadores mensualizados que cumplen la jornada legal completa de trabajo, y de $1.399 por hora, para los jornalizados.

  Escándalo en Córdoba: detuvieron a 23 gendarmes acusados de cobrar coimas de hasta $600.000 a camioneros

En tanto, el 1° de enero próximo la suma ascenderá a $ 286.711 para los mensualizados y $1.434 por hora, para los jornalizados, y un mes después esa cifra trepará a $292.446 y $ 1.462, respectivamente.

La progresión establecida por esta Resolución se completa con el último aumento, el 1° de marzo, cuando la cifra correspondiente a los mensualizados será de $ 296.832 y la de los jornalizados de $ 1.484 por hora.

El artículo 2°, en tanto, fija que “la Prestación por Desempleo prevista en el artículo 118 de la Ley Nº 24.013, para los trabajadores convencionados o no convencionados, será equivalente a un 75% del importe neto de la mejor remuneración mensual, normal y habitual del trabajador en los seis meses anteriores al cese del contrato de trabajo que dio lugar a la situación de desempleo”.

  Gremios de docentes universitarios realizarán este martes otro paro nacional

En ese sentido, aclaró que “en ningún caso la prestación mensual podrá ser inferior al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente, ni superior al 100% del Salario Mínimo Vital y Móvil vigente.

El último incremento había sido confirmado a fines de julio de este año, a través de la Resolución 13/2024, que estableció un cronograma de incrementos del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) para el período entre julio y octubre. Sin embargo, luego de que este plan de aumentos concluyera, no se realizaron más ajustes.

  Tras las elecciones, el Gobierno prepara cambios en el gabinete

El SMVM es un monto establecido por la Constitución Nacional y regulado por la Ley de Contrato de Trabajo, que no solo define el monto que deben recibir los trabajadores y los límites para el pago de Ganancias, sino que también impacta en la asignación de prestaciones sociales y el cálculo de pensiones alimentarias, entre otros beneficios.

Su objetivo principal es garantizar que los trabajadores reciban un ingreso que les permita cubrir sus necesidades y las de sus familias.

Clarín

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE