Ficha Limpia: cuáles son los puntos claves de la segunda versión

Ficha Limpia: cuáles son los puntos claves de la segunda versión
Compartir en:

A fines de noviembre, el gobierno de Javier Milei no pudo conseguir la aprobación de la Ficha Limpia, un proyecto que podría cambiar la dinámica de la política nacional. En un primer momento, la intención de aprobar la iniciativa en el Congreso dejó una sorpresiva jugada para el oficialismo: hubo ausentes del propio espacio y también de legisladores aliados, como el PRO y la UCR.

El momento dejó de qué hablar dentro la política. Incluso, se rumoreó sobre un posible “pacto de impunidad” entre La Libertad Avanza y el peronismo.

Casi tres meses después del primer intento, el presidente firmó una nueva versión para que sea tratada en las sesiones extraordinarias del Congreso, antes de viajar a Estados Unidos para asistir a la asunción presidencial de Donald Trump en Washington. La jugada fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, en Twitter, donde también indicó que “el verdadero ‘pacto’ es con todos los que quieren un país libre y próspero”.

  Día clave en el juicio por la muerte de Diego Maradona: declara Víctor Stinfale y Dalma Maradona

La “Ficha Limpia II” incluye modificaciones que serán tratadas en las sesiones extraordinarias del Congreso, que se extiende desde este lunes 20 de enero, hasta el 20 de febrero. A pesar de ello, la génesis se mantiene: bloquear una posible candidatura de Cristina Kirchner en las elecciones legislativas de este año.

  El Gobierno anunció el levantamiento del cepo y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400

Ficha Limpia, punto por punto:
No podrán ser candidatas o funcionarias aquellas personas que hayan sido condenadas por “delitos previstos en los Capítulos VI – Cohecho y tráfico de influencias, VII”: esto incluye malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados y encubrimiento.

No podrán ser funcionarios designados quienes estén condenados: ya sea para los puestos de jefe de gabinete de Ministerios, ministros, secretarios, subsecretarios, autoridades de entes y organismos descentralizados de la Seguridad Social. Tampoco integrantes de cuerpos colegiados, personal diplomático, ni directores de empresas o entes con participación estatal.

Solo se aplicará la inhabilitación si la condena, por alguno de los delitos mencionados, fue confirmada en segunda instancia dictada antes del 31 de diciembre del año anterior del proceso electoral. Esta instancia se trata de un bloqueo directo a Cristina Kirchner, quien fue condenada a mediados de noviembre.

  Tras el primer desembolso del FMI, el Gobierno podría adelantar el levantamiento del cepo

Si la segunda instancia de condena se da después del 1° de enero del año electoral, el supuesto tendrá efecto a partir de la finalización de dicho proceso electoral.

La Cámara Nacional Electoral deberá llevar un Registro Público de Ficha Limpia, en donde se dejarán asentadas las sentencias de segunda instancia de los dirigentes acusados.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE