La comunidad LGBTIQ+ en Tucumán se moviliza tras los dichos de Milei

La comunidad LGBTIQ+ en Tucumán se moviliza tras los dichos de Milei
Compartir en:

Desde la Comisión Organizadora de la marcha del orgullo (COMO) se realizó un llamado a todos los sectores que se sintieron vulnerados o en peligro frente a los dichos del presidente Javier Milei en Davos y las intenciones del Ministro de Justicia de derogar leyes fundamentales para la comunidad LGBTIQ+. Se los convoca a una asamblea abierta, para que todos puedan participar y unirse a esta lucha. Se realizará hoy a partir de las 19 en plaza Independencia. El objetivo de esta asamblea es planificar y organizar acciones colectivas para los próximos días, como una posible marcha del orgullo o un banderazo.

  Jaldo se toma licencia sin goce de sueldo por seis días por motivos personales

“Es necesario porque solamente la unión de la sociedad va a impedir retrocesos en materia de derechos humanos y diversidad. Ya dimos estos debates en cada proyecto de ley, como en 2010 cuando conquistamos la Ley de Matrimonio Igualitario o en 2012 con la Ley de Identidad de Género. No podemos retroceder, ni tampoco quedarnos callados frente a discursos de odio, porque estos son el caldo de cultivo de la violencia física. Hay más de una docena de casos de travesticidios en la provincia, y otros tantos de femicidios, figura sobre la que también avanza Milei”, expresa Bruno Bazán, miembro de la COMO.

  ANSES: Cronograma de pagos para este miércoles 16 de abril

La COMO es un espacio conformado por personas independientes, activistas, artistas, gestores culturales y referentes de organizaciones políticas donde no hay una sola bandera partidaria, sino que la bandera que los abraza es la del Orgullo y la Diversidad.

En Buenos Aires ayer se realizó una asamblea masiva en parque Lezama, en donde se decidió convocar a una Marcha Federal del orgullo Antifascista y Antirracista que se concretará el sábado 1 de febrero desde el Congreso hasta Plaza de Mayo. “Las personas LGBTIQ+ hemos existido siempre y seguiremos existiendo. Han intentado silenciarnos, patologizarnos, han perseguido a nuestras compañeras trans antes, durante y después de la dictadura. A muchos de nosotros se nos ha expulsado del hogar por ser LGBTQ, se nos ha discriminado en la escuela y en lugares de trabajo. Por eso es necesario volver a salir a las calles, para decir: aquí estamos y seguiremos peleando por más derechos. Los discursos de odio no nos son indiferentes. Al clóset, al silencio y al calabozo no volvemos nunca más”, reflexiona Kikin Díaz, militante LGBTIQ y miembro de la COMO.

  Murió Mario Vargas Llosa: últimas noticias del adiós al premio Nobel e ícono de la literatura mundial

LaGaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE