Comienza la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia
En busca de otorgar transparencia al programa de seguridad social y alimentaria impulsado por el Gobierno de Tucumán, hoy comenzará la primera etapa de la entrega de la Tarjeta Alimentaria Independencia. El operativo se iniciará desde las 8 en el Complejo Belgrano (avenida Sáenz Peña y La Madrid), únicamente para beneficiarios con el DNI finalizado en 0, y continuará los días siguientes de acuerdo al cronograma establecido.
El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, indicó que en febrero se entregarán cerca de 33.000 plásticos con un saldo mensual de $20.000, para garantizar el acceso a alimentos esenciales para las familias en situación de vulnerabilidad. “El objetivo es que los beneficiarios puedan comprar no solo los ocho productos básicos que antes recibían en forma física, sino una mayor variedad de alimentos, como yogur, cereales, frutas y verduras”, declaró.
En ese sentido, el funcionario dijo que trabajando de manera conjunta con la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán para que los productos esenciales sean ofrecidos a precios mayoristas, de modo que los beneficiarios puedan comprar más alimentos con el monto que se acredita cada mes en la tarjeta.
El líder de Libres del Sur señaló que antes de la implementación de este programa, que se creó luego de irregularidades detectadas a fines del año pasado (decreto provincial Nº 80/2025), la mercadería que entregaban las organizaciones civiles mediante módulos alimentarios se adquiría directamente de fábrica, a precios muy convenientes. El acuerdo que se alcanzó es que los supermercados locales sostengan esos valores mayoristas, de modo que habría una diferencia de $10.000 que permitirán a las familias mejorar no sólo la cantidad sino la calidad de los alimentos.
Masso indicó que en esta primera etapa serán 32.433 los beneficiarios; que esa cifra se ampliará en marzo; y que hacia mediados de abril tendrán completo el padrón, que estimó que rondará los 75.000 adjudicatarios. “A partir de la tarjeta van a poder comprar con total libertad en los distintos supermercados, almacenes y despensas. No sólo los ocho productos (fideos, puré de tomate, arroz, aceite, harina, azúcar, lentejas y yerba mate), sino que vamos a trata de terminar de armar un combo con la Cámara de Supermercadistas para que haya una oferta global por los $20.000, para que el beneficiario pueda llevar una mayor cantidad de alimentos a la mesa de su casa”, desarrolló. Añadió que el monto de la tarjeta se irá actualizando de modo trimestral, luego de un proceso de evaluación de los precios.
Masso destacó el rol de las organizaciones de la sociedad civil y remarcó que el Ministerio trabaja con más de 200, que están presentes en comedores escolares e infantiles, cocinas comunitarias y centros de desarrollo infantil. Subrayó que a través de estas organizaciones están brindando la merienda a más de 100.000 niños y niñas. “Ellos nos dan una mano muy grande y han trabajado fuerte en enero, complementando los comedores escolares. Que 100.000 niños reciban una taza de leche, una chocolatada con un paquete de galletas o una taza de arroz con leche para nosotros es muy importante. Vamos a seguir trabajando con ellos a través de merenderos y comedores comunitarios”, dijo. Como consecuencia de lo sucedido, el ministro indicó que dentro de poco comenzarán a comprar los alimentos en bolsas más grandes a las de kilo, “para evitar que algunos inescrupulosos, que son los menos, saquen ventajas al querer vender la mercadería que le corresponde al tucumano que no la pasa bien”.
Cronograma completo