Despidieron en Israel los restos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, secuestrados por Hamas

Despidieron en Israel los restos de los argentinos Shiri, Ariel y Kfir Bibas, secuestrados por Hamas
Compartir en:

En medio de la conmoción y una tristeza que alcanza el mundo entero, despidieron este miércoles en Israel los restos de los argentinos Shiri (33 años), Ariel (5 años), y Kfir Bibas (poco menos de 2 años), parte de la familia que fue secuestrada por el grupo terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023 y cuyos cuerpos sin vida fueron devueltos a su país días atrás en la tregua alcanzada en medio de la guerra.

El cortejo fúnebre, seguido por una multitud de personas, pasó primero por Nir Oz, el kibutz en el que las víctimas vivían al momento del ataque. Tanto la madre como los dos niños fueron enterrados finalmente a pocos metros de allí, en el cementerio de Tsoher.

Desolado, Yarden Bibas, el viudo y padre de los niños, leyó una desgarradora carta frente a los presentes: “Lamento no haber podido protegerlos a todos. Shiri, protégeme para que no me hunda en la oscuridad”. “Mi amor”, comenzó diciendo Yarden, dirigiéndose a su esposa. “Recuerdo la primera vez que te dije ‘mi amor’. Fue al principio de nuestra relación. Me dijiste que solo te llamara así si estaba seguro de que te amaba, que no lo dijera a la ligera. No lo dije entonces porque no quería que pensaras que me apresuraba a decir ‘te amo’. Shiri, te confieso ahora que ya te amaba en ese entonces cuando te dije ‘mi amor’”, prosiguió.

Yarden, acompañado de su hermana, continuó leyendo: “Pienso en todo lo que pasamos juntos. Hay tantos recuerdos hermosos. Recuerdo los nacimientos de Ariel y Kfir. Recuerdo los días en que nos sentábamos en casa o en un café, solos los dos, hablando durante horas sobre todo lo que había bajo el sol. Era maravilloso. Extraño profundamente esos momentos. Extraño profundamente tu presencia”.

  Una mujer y su hija de 7 años murieron en un fatal accidente en la autopista de circunvalación

“Este miércoles, nosotros acompañaremos a Shiri, Kfir y Ariel para su último viaje”, indicó un comunicado publicado a nombre de Yarden Bibas, padre de familia ahora viudo, y de su cuñada, Dana Siton Silberman. Allí precisaron que los funerales estarán reservados a los miembros de la familia y amigos cercanos, para posibilitar una despedida “personal e íntima”. Sin embargo, debido a las muestras de apoyo recibidas “de todo Israel y el mundo entero”, el itinerario “de la procesión fúnebre será público para quienes quieran acompañar a nuestros seres queridos”, agregó el texto que se difundió.

Cientos de israelíes, conmovidos y entre lágrimas, salieron a las calles para acompañar el cortejo fúnebre, rindiendo un sentido homenaje en este último adiós. Con banderas y globos naranjas, en memoria de los niños pelirrojos, los presentes acompañan el momento.

Este miércoles, la abogada Dana Fogetz, que representa a la familia Bibas, realizó un pedido para que se detenga la divulgación de datos sobre las circunstancias del asesinato de Shiri y de sus hijos mientras eran rehenes de Hamas en Gaza. El llamamiento se produce después de que el primer ministro Benjamin Netanyahu, durante una ceremonia oficial, revelara detalles sobre los métodos de masacre de la familia.

  Buscaban pruebas de una amenaza y encontraron drogas

“La familia solicita cesar con la inclusión de detalles relacionados con el hecho de que Shiri y los niños fueron asesinados por sus captores”, había indicado un comunicado que fue emitido por la familia el sábado. “Yarden y la familia quieren que el mundo sepa que esto fue un asesinato, sin entrar en detalles específicos”, agrega. El primer ministro israelí se había referido en un video al “brutal asesinato” de los niños Bibas por parte de los “monstruos y salvajes” de Hamas.

Tregua en medio de la guerra
El domingo, el grupo terrorista Hamas acusó a Israel de poner en peligro la tregua vigente desde hace cinco semanas en Gaza al retrasar la liberación prevista de más de 600 presos palestinos. El Estado hebreo justificó este aplazamiento por la forma en que se había puesto en escena la entrega de 25 rehenes desde el inicio del alto el fuego, con milicianos enmascarados escoltándolos hasta escenarios decorados con eslóganes del movimiento. El caso más morboso y que generó conmoción mundial fue el de la familia Bibas.

Ante esta situación, el Comité Internacional de Cruz Roja, que hace de enlace entre Hamas y las autoridades israelíes, pidió que estas liberaciones se hagan “de una forma digna y privada”. Asimismo, los países mediadores entre Israel y Hamas intercedieron para que la situación avanzara.

  El romántico saludo de Marianela Mirra a José Alperovich por su cumpleaños que causó polémica en redes

La semana pasada, cuando el grupo terrorista entregó los cuerpos de la madre Bibas y sus dos hijos, la situación se agravó luego de que el análisis forense revelara que el supuesto cadáver de la madre de estos niños no correspondía a ningún rehén israelí. Hamas entonces reconoció un posible error y entregó un día después el cuerpo de la mujer, que este miércoles es enterrado junto a los de sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y nueve meses en el momento del secuestro.

En esta primera fase de la tregua, el movimiento islamista liberó a 25 rehenes y devolvió los restos de cuatro cadáveres; por su parte Israel liberó a 1100 presos. Ambas partes deben negociar ahora la segunda fase de la tregua.

La semana pasada, cuando el grupo terrorista entregó los cuerpos de la madre Bibas y sus dos hijos, la situación se agravó luego de que el análisis forense revelara que el supuesto cadáver de la madre de estos niños no correspondía a ningún rehén israelí. Hamas entonces reconoció un posible error y entregó un día después el cuerpo de la mujer, que este miércoles es enterrado junto a los de sus hijos Ariel y Kfir, que tenían cuatro años y nueve meses en el momento del secuestro.

En esta primera fase de la tregua, el movimiento islamista liberó a 25 rehenes y devolvió los restos de cuatro cadáveres; por su parte Israel liberó a 1100 presos. Ambas partes deben negociar ahora la segunda fase de la tregua.

La Nación

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE