Paro general de la CGT: cuáles son los gremios que adhieren a la medida

La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó a un paro nacional para este jueves 10 de abril, en rechazo a las políticas económicas y sociales del Gobierno nacional. En Tucumán, la medida tendrá impacto debido a la adhesión de diversos gremios provinciales, aunque algunos sectores continuarán funcionando con normalidad.
Sin clases en las escuelas públicas
Desde la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), su secretario general, Hugo Brito, confirmó que el gremio adherirá al paro nacional, por lo que no habrá clases en las escuelas públicas de la provincia. «ATEP va a adherir, porque somos un gremio de base y no podemos estar ajenos a esta situación que vive nuestro sector», expresó Brito en diálogo con LV12. El paro será sin asistencia a los lugares de trabajo ni movilización. Además, ATEP convocó a los docentes a sumarse el miércoles a la marcha de los jubilados, a las 10.30.
SADOP adhiere a la medida
También el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) Tucumán confirmó su participación. “Este 10 de abril las y los docentes de gestión privada nos adherimos al paro general convocado por la CGT”, informaron en sus redes sociales. La modalidad será también sin asistencia a los lugares de trabajo.
El transporte público funcionará normalmente
En contraste con la masiva adhesión de otros sectores, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que no participará del paro, por lo que el servicio de colectivos será normal durante toda la jornada del jueves.
Atención bancaria: la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados bancarios, adhiere a la medida de fuerza. No habrá atención en las entidades públicas y privadas de todo el país. Solo se operará vía home banking.
Recolección de residuos: no habrá servicio hasta las 24 del 10 de abril. Luego, se reanudará con normalidad la tarea. Podría haber excepciones en distritos en los que el servicio esté municipalizado y no a cargo de los camioneros, o del sindicato local de recolectores.
Correo postal: no habrá reparto de correo postal de las empresas privadas ni de la estatal Correo Argentino. Sí, en cambio, funcionan casi con normalidad los repartidores autónomos que prestan servicios para Mercado Libre.
Administración pública: adhieren los principales gremios estatales, UPCN y ATE. No habrá atención al público ni actividad en los organismos. UPCN tiene la capacidad de paralizar las áreas jerárquicas del Estado y los organismos públicos nacionales, mientras que ATE se jacta de poder afectar el normal funcionamiento de hospitales públicos y más de 800 municipios.
El comercio se suma y no atenderá al público
La Sociedad de Empleados y Obreros del Comercio (SEOC) de San Miguel de Tucumán, liderada por Serafín Páez, anunció que los comercios adheridos no abrirán sus puertas durante la jornada del jueves. Desde el gremio expresaron que la medida busca “visibilizar el descontento del sector y exigir respuestas ante el deterioro de las condiciones laborales, salariales y sociales”.
Personal de salud: al tratarse de una actividad esencial, habrá atención parcial, con menos personal del habitual, con guardias mínimas para consultas espontáneas y urgencias.
Estaciones del servicio
El presidente de la Cámara de Comerciantes de Derivados del Petróleo, Gas y Afines (CAPEGA), que nuclea a las estaciones de servicios, Sebastián Vargiu, dijo: «Las estaciones de servicio van a atender de manera normal, van a estar abiertas las 24 horas», indicó. Vargiu entiende que como UTA no se adhiere al paro, no habrá gran impacto en su sector.
Universidad: Docentes y no docentes también adhieren
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Tucumán (ADIUNT) confirmó su adhesión al paro nacional convocado por CONADU Histórica para este jueves 10 de abril. La medida es en defensa de la universidad pública, los salarios docentes y las jubilaciones, y en rechazo al ajuste, la represión y el acuerdo con el FMI. Como antesala al paro, el gremio realizará una movilización junto a jubilados y jubiladas el miércoles 9 de abril a las 18:00 en Plaza Independencia. Para facilitar la participación, las actividades docentes se suspenderán desde las 17:00. En tanto, la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Tucumán (APUNT), junto a la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), comunicó que también parará durante 24 horas sin asistencia a los lugares de trabajo. “Paramos porque creemos en la unidad del movimiento obrero y en la lucha conjunta de las y los trabajadores no docentes frente al ajuste”, señalaron en un comunicado. Reclaman por salarios dignos, paritarias libres y defensa del presupuesto universitario.
Transporte de cargas
no funcionará el reparto de mercadería, diarios y revistas. Tampoco el transporte de caudales, ni el suministro de combustible. Son todas ramas que controla el gremio de los camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Sin embargo, funcionarían las empresas de transporte que prestan servicios a Mercado Libre o las que distribuyen de manera independiente bebidas y alimentos.