Transporte público: se devolverá el saldo de la tarjeta Ciudadana

Transporte público: se devolverá el saldo de la tarjeta Ciudadana
Compartir en:

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán informó que el saldo que quedó a favor en la tarjeta Ciudadana será restituido a los usuarios. Benjamín Nieva, secretario de Transporte y Movilidad Urbana, explicó que, para hacer la devolución, hará falta que los ciudadanos acerquen el plástico a la oficina de San Lorenzo 1.270, para confirmar la titularidad y transferir el dinero a la SUBE o a una cuenta CBU. El operativo será anunciado en las próximas semanas.

El funcionario aclaró que la cuenta que almacena los fondos no pertenece al municipio, sino a una empresa que manejaba el sistema de la tarjeta Ciudadana. “Nosotros solicitamos que se haga una auditoría de donde resultará la cantidad de saldos positivos que hay en una determinada tarjeta y también los saldos negativos; muchos usuarios usaron el plástico para viajar sin saldo suficiente y quedaron debiéndole al sistema”, dijo. Sin embargo, aclaró que independientemente del resultado de ese estudio, el municipio devolverá a cada persona el monto que le corresponda según la última carga realizada. Resta definir si se transferirá ese dinero a la SUBE o si se enviará a la cuenta destino del usuario mediante CBU.

  Victoria Villarruel compartió en redes una frase de su autoría con un mensaje a la interna con Milei: “No le tengo miedo a nada”

Nieva adelantó que el recambio se hará en el corto plazo en el Centro de Atención Ciudadana, en la sede de barrio Sur. “Ya lo vamos a dar a conocer para que se acerquen con el plástico, de tal manera que con las máquinas lectoras podamos saber a ciencia cierta cuánto es el saldo y lo restituyamos”, indicó.

Consultado por los usuarios que entregaron el plástico de la Ciudadana para recibir a cambio la tarjeta Independencia hace unas semanas, Nieva remarcó: “quiero ser muy claro con esto: es indispensable que nosotros podamos contar con ese plástico para poder hacer la lectura de esa tarjeta y saber cuánto es el saldo que quedó pendiente. Sí o sí necesitamos la tarjeta”.

Además, el secretario de Transporte recordó que el cambio de sistema para las líneas urbanas se realizó según cronograma y sin percances. “Hay que remarcar la forma en la que se está trabajando en la oficina y cómo venimos planificando todo lo que hace al Plan Integral de Movilidad Urbana (PIMU), con un sistema en orden cronológico que respetamos a rajatabla: desde el 18 de diciembre de 2024 ya veníamos diciendo que los que tuvieran algún salto en la Ciudadana tenían que agotarlo porque a partir del 1 de mayo iba a regir pura y exclusivamente el sistema SUBE”, desarrolló.

  Jaldo y Chahla avanzaron en el plan de contingencia pluvial para San Miguel de Tucumán

Las críticas por la retención de saldos también habían llegado a la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), que a través de su vicepresidente, Jorge Berretta, aclaró: “los saldos que quedaron en la tarjeta Ciudadana (fuera de uso desde principios de este mes) están en el municipio, no depende de nosotros. Jamás tuvimos ese dinero, ni manejamos los fondos, ni la tarjeta, ni el software, ni el sistema tecnológico que se utilizaba en el municipio desde hace más de 10 años”.

En tanto, el empresario comentó que hay más de 180.000 tarjetas Independencia en uso: 30.000 entregadas por el Gobierno provincial y 150.000 comercializadas. En este sentido, aseguró que el viernes se anunciará la llegada de nuevas facilidades para el plástico. “Se va a poder recargar con cualquier billetera virtual, crédito y débito. También habrá aplicaciones que dirán cuándo llegan y dónde están los colectivos, cuántos minutos faltan para que llegue cada unidad, qué conductor la maneja, entre otras cosas; se pondrán controles de kilómetros por parte del Gobierno, la cantidad de boletos vendidos en tiempo real y estadístico. Una infinidad de virtudes que vamos a ir poniendo en marcha”, señaló Berretta.

  Se lanzó la vacunación antigripal para docentes públicos y privados de toda la provincia

Por último, el empresario aclaró que la tarjeta Metropolitana sigue vigente y puede utilizarse para el transporte público de pasajeros interurbano. “Hay 140 puntos de carga que se van a incrementar en los próximos días. La gente se confunde porque iba donde cargaba la Ciudadana, pero el que tiene la Metropolitana puede seguir viajando tranquilamente”, dijo.

La Gaceta

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE