Paritarias: el Gobierno inicia la ronda de conversaciones con los gremios estatales

El Gobierno provincial convocó a los gremios estatales para dar inicio a la sexta rueda de recomposición salarial de la gestión de Osvaldo Jaldo, y la segunda en lo que va de 2025.
En la previa, representantes de los trabajadores advierten sobre el impacto de la inflación en los salarios, mientras en el Poder Ejecutivo (PE) señalan que hubo una caída en los ingresos por Coparticipación por la baja en el consumo.
A partir de las 8.30, el equipo encabezado por los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia) y Daniel Abad (Economía y Finanzas) espera en la Casa de Gobierno, por tandas, a los secretarios del Frente Gremial Docente, de UPCN, de ATE, del Frente Gremial Estatal (municipios y comunas) y de la Unión de Gremios Estatales.
Habrá reuniones a lo largo de toda la semana, con una agenda “comprimida” por los dos feriados no laborables. Por ello, miércoles y jueves las audiencias en principio serán mañana y tarde, a fin de cerrar la apertura de la ronda de conversaciones.
Amado explicó que, además de lo salarial, en el Gobierno toman nota sobre los problemas que plantean desde los gremios. “Sabemos que hoy en día preocupa la pérdida del poder adquisitivo, que es algo a nivel nacional. Y en segundo lugar está el tema de la seguridad en el trabajo”, dijo. Y marcó que esto se da en un contexto de cierre de organismos en la Nación.
En ese sentido, destacó la gestión económica de la Provincia, en cuanto a que a nivel local hubo “ajustes”, pero no mediante la eliminación de reparticiones que “prestan función en distintas áreas”. “Por ejemplo, se hizo el retiro voluntario”, añadió.
A la vez, recordó que hubo una caída generalizada en los ingresos provinciales por la caída en los recursos coparticipables, como el IVA. “Eso es un problema”, confesó. Y aunque aclaró que la revisión de los números es competencia del ministro Abad, anticipó que la prioridad es mantener el equilibrio en las cuentas públicas. “Eso también permite asegurar la tranquilidad del personal en sus puestos de trabajo”, añadió.
Hugo Brito, secretario general de ATEP y miembro del Frente Docente, aseguró que tienen expectativas de que el PE “contemple la situación que estamos viviendo”. “Es un momento muy difícil, sobre todo por las imposiciones del gobierno libertario”, afirmó. Aseguró que hay predisposición por “llegar a un acuerdo que nos permita continuar con las clases y seguir trabajando”, aunque a la vez existen varios asuntos a tratar en agenda, como la revisión de la inflación del primer semestre y la definición sobre si la próxima rueda de negociación es a tres meses o hasta fin de año, entre otros puntos. “Es la primera charla. La expectativa es recomponer lo que venimos perdiendo”, acotó./LaGaceta