Procrear II avanza: los contratos se firmarán el viernes a pesar de los obstáculos

Procrear II avanza: los contratos se firmarán el viernes a pesar de los obstáculos
Compartir en:

El proceso de provincialización de la obra del barrio Procrear II en Tucumán ha enfrentado diversas vicisitudes desde su suspensión, que tuvo lugar hace más de un año, como resultado de los ajustes en el sector de obras públicas implementados por el gobierno nacional. Actualmente, este proceso continúa sujeto a las negociaciones entre las 22 empresas adjudicatarias y el Banco Hipotecario, lo que ha generado incertidumbre sobre el futuro de la construcción en la región.

Las autoridades provinciales han programado un acto para el próximo viernes, donde se procederá a la firma de nuevos contratos entre la provincia y las empresas que forman parte de la Cámara Tucumana de la Construcción (CTC).
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, ha afirmado que el reinicio de los trabajos es inminente, aunque este depende de los resultados de las negociaciones entre las constructoras y el Banco Hipotecario, que actúa como agente fiduciario del Programa Procrear, el cual fue eliminado en su forma original. Nazur ha indicado que se espera que los trámites relacionados con este proceso tarden entre una y dos semanas. El contexto del día fue particularmente activo en el ámbito de la vivienda.

  Ola polar: los copos de nieve llegaron a la Capital. El panorama se extiende por todo el territorio provincial

Durante un acto oficial, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó varios documentos que anunciaban la reactivación de más de 1.700 unidades habitacionales. Sin embargo, los empresarios expresaron su inquietud acerca de la respuesta del Banco Hipotecario a una carta documento que habían enviado un mes atrás, en la cual solicitaban la rescisión de los contratos firmados tras la licitación nacional de 2022. En ese momento, las empresas argumentaron que habían sufrido daños debido a la suspensión indefinida del proyecto, que se había iniciado a finales de la gestión de Alberto Fernández y que había avanzado apenas un 10% antes de ser paralizado.

La respuesta del Banco Hipotecario, emitida recientemente, sugiere que la falta de pago de los certificados de obra se debe a la insuficiencia de fondos en las cuentas fiduciarias, lo cual está relacionado con la política estatal de saneamiento de cuentas públicas, un aspecto que el banco aclara es ajeno a su propia voluntad. Además, la entidad financiera ha rechazado las solicitudes de las constructoras, como el reintegro de costos por la custodia del predio, y ha informado que, para mediados de julio, se procederá a retomar la tenencia y posesión de las obras en el terreno de 100 hectáreas, situado al sur de la capital provincial.

  La Legislatura aprobó por unanimidad la titularización docente

Se contempla una verificación de las tareas y materiales acumulados ante un escribano público, lo que permitirá la liquidación de conformidad con lo estipulado en los contratos. Ante esta situación, los miembros de la CTC se reunieron para discutir posibles acciones a seguir, mostrando preocupación por los plazos establecidos por el Banco Hipotecario, que podrían no coincidir con el cronograma planteado por el gobierno provincial para reactivar el Procrear II.

El presidente de la cámara, Jorge Garber, anunció que las empresas podrían considerar rescindir los contratos debido al incumplimiento del agente fiduciario, y avanzar con la firma de nuevos acuerdos con la provincia. Pese a los obstáculos administrativos, el Poder Ejecutivo ha adoptado medidas orientadas a provincializar la obra, que incluye la construcción de más de 1.600 viviendas de diversas tipologías (dúplex, tiras y torres), aproximadamente 1.400 lotes con servicios y 50 locales comerciales, así como la infraestructura necesaria.

En una reciente sesión, la Legislatura aprobó un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) presentado por Jaldo, que establece la creación del programa «Procrear Tucumán» y habilita la formalización de acuerdos con las adjudicatarias del proyecto licitado en 2022. Como parte de este proceso, las constructoras han sido convocadas para el acto programado el viernes en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde participarán Jaldo y otros miembros del equipo ministerial encargado de la obra, como Nazur y Daniel Abad (ministro de Economía), además del interventor del Instituto de la Vivienda (IPV), Hugo Cabral.

  Fin de semana blanco: Tafí del Valle se prepara para intensas nevadas

Sin embargo, persiste la interrogante sobre si, independientemente de las iniciativas del gobierno para reactivar la construcción del megabarrio, se podrán movilizar las máquinas y los operarios en la primera parte de julio, como lo solicitó Jaldo, o si las negociaciones entre las empresas y el banco postergarán el inicio de las tareas hasta el mes de agosto. Se ha confirmado que se respetarán los diseños y la calidad de las construcciones originalmente previstas, y la obra se ejecutará en etapas; la primera fase, que contempla 507 viviendas, tendrá un plazo de ejecución de 18 meses y será financiada con recursos provinciales./LosPrimeros

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE