Sturzenegger no vetaría la ley de ATN y abre el debate por la Coparticipación Federal

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, sorprendió al declarar que no vetaría el proyecto de ley aprobado por el Senado que redistribuye automáticamente los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.
Sturzenegger argumentó que esta iniciativa podría desbloquear la modificación de la Ley de Coparticipación Federal directamente en el Congreso, un cambio que considera fundamental para el futuro fiscal del país.
«La promulgación de esta norma cambia todo», enfatizó Sturzenegger, al explicar que el proyecto, impulsado principalmente por gobernadores, permitiría reconfigurar el reparto de fondos federales sin la necesidad de la ratificación unánime de las legislaturas provinciales, un requisito que mantiene prácticamente intocable el actual esquema de distribución.
Un porcentaje de los fondos para emergencias
El funcionario recordó que la Ley de Coparticipación original, resultado del acuerdo entre Raúl Alfonsín y Antonio Cafiero, priorizaba la transferencia de recursos a las provincias periféricas, lo que afectaba particularmente a Buenos Aires. Dentro de esa normativa, se incluyó un artículo que permitía al Gobierno nacional disponer de un porcentaje de los fondos para emergencias, como la reciente catástrofe en Bahía Blanca.
«Ahora (los gobernadores) quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si me lo consultara el presidente Javier Milei no la vetaría? Porque esto resolvería la discusión de si la Ley de Coparticipación la puede cambiar el Congreso o no», explicó el ministro.
Además argumentó que la aprobación de esta ley por el Senado validaría la capacidad del Congreso para modificar la coparticipación a través de una ley simple, abriendo la puerta a un debate sobre el federalismo fiscal.
El ministro sugirió que la medida podría ser un error estratégico para algunos gobernadores, como José Mayans (Formosa), ya que eliminaría el «blindaje» que protege sus actuales porcentajes de participación en los fondos federales. «No dependeríamos de la Legislatura de Formosa», concluyó.
Críticas al Senado: «Actitud infantil»
Más allá de su postura sobre los ATN, Sturzenegger criticó duramente la aprobación por el Senado de otros proyectos, incluyendo el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad. Calificó la actitud de la Cámara Alta como «infantil» e «irresponsable», acusando a los legisladores de exigir más gasto sin indicar de dónde provendrían los fondos.
«Le están pidiendo al Ejecutivo gastar más plata pero no le dicen de dónde sacarla. Es como un niño cuando le pide a su madre comprarle un juguete», comparó. El ministro advirtió que estas medidas podrían revertir los avances en la reducción de la pobreza y, en última instancia, perjudicar a todos los argentinos. «Este paquete que se aprobó revertiría la baja de la pobreza. Crearía cuatro o cinco millones de pobres en la Argentina», sentenció.