Tucumán avanza en la eliminación de la receta médica en papel

Tucumán avanza en la eliminación de la receta médica en papel
Compartir en:

El ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, anunció que en un plazo estimado de 60 días dejará de utilizarse la receta médica en papel en la provincia de Tucumán, en línea con las disposiciones del Ministerio de Salud de la Nación que impulsan la digitalización del sistema de prescripción médica.

“La receta electrónica ya se encuentra vigente en Tucumán y ha sido bien recibida por los profesionales. Sin embargo, aún convivimos con el formato en papel por cuestiones vinculadas a la conectividad en zonas alejadas y a la adaptación progresiva de algunos equipos de salud”, explicó el ministro.

En ese sentido, aseguró que se está trabajando de manera coordinada para que, en aproximadamente dos meses, la prescripción de medicamentos se realice exclusivamente de forma digital, aunque se mantendrán excepciones en situaciones específicas, como pacientes sin acceso a internet o farmacias en zonas rurales. “El proceso de digitalización en nuestra provincia está muy avanzado. La idea es que en 60 días demos por concluida esta etapa de coexistencia, al menos en lo que respecta a recetas médicas. En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros”, detalló.

  Vuelve la normalidad: colectivos a frecuencia habitual para el reinicio de las clases

Transparencia y trazabilidad

Medina Ruiz destacó que uno de los principales beneficios de la receta electrónica es la seguridad que ofrece tanto para los profesionales como para los pacientes. “La digitalización permite prevenir fraudes, falsificaciones de firmas y uso de sellos no autorizados. Es una herramienta que garantiza trazabilidad y transparencia en cada acto médico”, afirmó.

  Tres mujeres fueron arrestadas en un conflicto vecinal por el uso de cuchillos

En esa línea, recordó que desde la cartera sanitaria se emitió una resolución que exige la acreditación de la matrícula profesional para obtener un sello, y que se está trabajando en conjunto con la Secretaría de Comercio para evitar la emisión de recetas por personas no habilitadas. “Esto no solo fortalece el sistema, sino que cuida la salud de los pacientes. Hemos detectado casos de recetas falsas, sobre todo vinculadas al uso indebido de psicofármacos o certificados apócrifos. Cada situación se denuncia formalmente, y en algunos casos, incluso ha habido personas detenidas”, señaló.

Cobertura total y acceso garantizado

Respecto a las zonas que aún presentan dificultades de conectividad o escasa infraestructura digital, el ministro aseguró que están previstas las excepciones necesarias para garantizar el acceso a la salud. “Nadie va a quedar fuera del sistema. Estos casos, aunque son cada vez menos frecuentes, están contemplados en la normativa”, subrayó.

  Jaldo y Monteros delinearon nuevas etapas de gestión para municipios y comunas

Finalmente, explicó que cada receta digital contará con una clave única vinculada al CUIL o CUIT del paciente, lo que permitirá un seguimiento preciso de cada prescripción. “El uso de la receta electrónica no solo es un paso hacia la modernización del sistema de salud, sino una herramienta fundamental para garantizar el uso racional de los medicamentos, fortalecer la fiscalización de la actividad médica y proteger a toda la comunidad”, concluyó Medina Ruiz.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE