Causa YPF: Argentina presentó los escritos ante la Corte de Apelaciones de Nueva York

Argentina presentó este martes los últimos escritos requeridos ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York para que defina la suspensión de la entrega del 51% de sus acciones de la empresa estatal petrolera YPF, dictada por la jueza Loretta Preska. El Gobierno argumentó que el fallo vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un Estado extranjero.
En el caso Petersen y Eton Park, la presentación de la Argentina, a través de la Procuración del Tesoro de la Nación, destaca que, tal como lo ha reconocido el propio gobierno de Estados Unidos, la orden de entrega de las acciones de la empresa vulnera la inmunidad de ejecución que protege los bienes de un estado extranjero.
Por otro lado, la orden contradice lo dispuesto por la Ley de Inmunidades Soberanas de los Estados Unidos, ya que las acciones de YPF se encuentran en territorio argentino, no han sido utilizadas por la República para actividades comerciales en los Estados Unidos, ni han sido empleadas en la actividad comercial que sirve de base a la demanda. También vulnera principios de cortesía (“comity”) internacional, al exigir a la República que incumpla su propia legislación interna.
Por otro lado, los demandantes no lograron demostrar la existencia de un perjuicio en caso de que se suspenda la entrega de las acciones. La ley argentina prohíbe su venta sin la aprobación de dos tercios del Congreso Nacional, lo que impide cualquier riesgo de “disipación” de los activos.
Los demandantes tampoco demostraron que el país no sufriría un daño irreparable si la orden no se suspende. La transferencia de las acciones implicaría la pérdida del control estatal sobre la principal empresa energética del país. Si las acciones fueran vendidas, el perjuicio sería irreversible, incluso si la Argentina resultara finalmente vencedora en la apelación.
Finalmente, la Procuración del Tesoro de la Nación sostuvo que «el interés público se ve claramente favorecido por la suspensión de la medida». La ejecución de la orden afectaría a terceros —incluyendo a YPF, sus accionistas y al pueblo argentino—, comprometería las relaciones bilaterales con los Estados Unidos y podría generar represalias judiciales contra ese país en el extranjero, tal como advirtió el propio Gobierno estadounidense./C5N