Se podrá adquirir tecnología de Tierra del Fuego sin restricciones fiscales

Se podrá adquirir tecnología de Tierra del Fuego sin restricciones fiscales
Compartir en:

El Gobierno oficializó la eliminación de las restricciones fiscales en las operaciones comerciales desde Tierra del Fuego hacia el resto del país mediante envíos directos a consumidores finales, mediante el Decreto 535/2025 publicado en el Boletín Oficial. Esta medida busca facilitar las ventas minoristas online y promover el comercio electrónico.

Con la normativa anterior estas operaciones se consideraban importaciones, lo que implicaba cargas adicionales y obstáculos administrativos. Con la nueva normativa, las ventas realizadas desde la Zona Aduanera de Tierra del Fuego a consumidores en el resto del país, mediante plataformas digitales y envíos por courier o Correo Argentino, serán reconocidas como operaciones internas, sin aplicar impuestos extras ni restricciones que encarecían los productos. 

  La trama detrás del triple femicidio en Florencio Varela y lo que se sabe a una semana del crimen narco

El decreto modifica el tratamiento fiscal para empresas fueguinas, permitiendo que productos como televisores, celulares, microondas y otros electrodomésticos puedan llegar a cualquier parte del país sin pagar cargas adicionales. Además, aclara que estas operaciones deben considerarse entregas para consumo interno, eliminando la interpretación anterior que las asimilaba a importaciones. 

Cómo se implementará 

Esta normativa complementa las Resoluciones AFIP y de Hacienda, que establecen los procedimientos para su implementación. Las empresas deberán ajustar sus sistemas para cumplir con los nuevos requisitos, que incluyen que los productos hayan sido fabricados o transformados en Tierra del Fuego bajo el régimen de promoción industrial. 

  Kristalina Georgieva analizó las negociaciones del Tesoro de EEUU con el Gobierno: "Damos la bienvenida a la ayuda a Argentina"

Uno de los cambios clave es que el envío puede tener cualquier destino en el país sin afectar la condición fiscal de la operación, permitiendo a consumidores comprar productos fueguinos con entrega domiciliaria sin pagar cargos adicionales ni enfrentar trámites aduaneros innecesarios. Esto beneficia especialmente a firmas en Ushuaia y Río Grande, facilitando su expansión comercial y simplificando los trámites fiscales y contables. 

El régimen mantiene los beneficios del régimen promocional de Tierra del Fuego, pero modifica la forma en que se canalizan las ventas, eliminando obstáculos y potenciando el comercio digital. Además, las operaciones seguirán sujetas a límites de pequeñas compras, con un máximo de u$s3.000 por operación y hasta tres compras anuales por persona. 

  Detuvieron en Bolivia a un quinto sospechoso por el triple femicidio narco en Florencio Varela

Las autoridades remarcan que esta medida busca potenciar el desarrollo industrial de Tierra del Fuego, fomentar el comercio electrónico y crear condiciones de competencia más equitativas, promoviendo un crecimiento más eficiente en la región sin alterar los beneficios promocionales existentes./Ámbito

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE