Gobernadores avanzan en su disputa por los ATN

Aunque el Gobierno nacional está concentrado en presionar para frenar el avance de los proyectos de ley que complican las cuentas del Tesoro Nacional, los gobernadores resisten los embates para lograr promover dos iniciativas que ya cuentan con media sanción como la que regula la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la referida al reparto del impuesto a los combustibles líquidos.
En estos dos proyectos los gobernadores actuaron en bloque y dicen que no están dispuestos a negociar con el gobierno nacional. Después de la aprobación en el Senado, esta semana empieza el debate en comisiones en la Cámara de Diputados y por eso, la institución presidida por Martín Menem se convertirá en un escenario de disputa en el que la administración libertaria vuelve a arrancar en desventaja porque los mandatarios provinciales ya tienen las firmas para dictaminar ambas iniciativas, que tocan el corazón de la caja nacional.
En la última sesión de la Cámara de Diputados, el Gobierno libertario perdió aliados y sufrió varias derrotas consecutivas, pero se adelanta que en estos temas cada mandatario tendrá juego propio.
En la Comisión de Presupuesto, el conglomerado opositor está cerca de las 30 voluntades de los 49 miembros totales. En el plenario conjunto con Energía, el número trepa a unas 50 firmas sobre 84, suficientes para imponer dictamen y dejar las leyes listas para la sesión prevista el 20 de agosto. Ese día, la oposición también buscará rechazar vetos presidenciales a leyes de jubilaciones, moratoria previsional, emergencia en discapacidad y en Bahía Blanca.
En caso de concretarse, para Javier Milei el golpe sería doble porque por un lado estas normas recortarían recursos discrecionales que el Gobierno utiliza para negociar con las provincias. Pero, además enfrentaría de lleno al frente provincial que ya anticipó su resistencia a cualquier posible veto.
El deterioro del vínculo con los gobernadores fue acelerado por la eliminación del Impuesto País -reemplazado por un tributo a las transferencias de combustibles que no se coparticipa- y por la falta de respuestas a reclamos de compensación por la caída de ingresos. En todo este entramado de tensiones no resulta menos que desde el 1 de marzo, La Libertad Avanza perdió 26 votaciones en el Congreso y ganó solo una.
Estimaciones
De acuerdo a un análisis de la Fundación Mediterránea, sobre el impacto en el gasto de las leyes aprobadas y de las que están en camino a sancionarse, la suba de los haberes jubilatorios y del bono este año implican un extra de 0,32% del PIB en lo que queda del año y uno anual de 0,79%; la restitución del mecanismo automático de financiamiento a las cajas previsionales provinciales no transferidas, 0,17% del PIB en lo que queda del año y 0,38% del PIB anualizado.
Ese último punto interesa a 13 gobernadores, de los que solo dos -Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba)- alcanzaron acuerdos en la Corte Suprema de Justicia; los giros que reciben son a cuenta de los definitivos. Con todas hay deudas, de diferente magnitud, de Anses.
En relación a la distribución del fondo de ATN se estima que ese cambio implicaría un gasto extra por 0,02% del PIB en los últimos meses de 2025 y un costo anual estimado de 0,05%. En realidad, es porque el gobierno nacional debería repartir recursos que hoy distribuye; el remanente del fondo le queda.
Para el caso de la eliminación de una serie de fideicomisos y fondos con destino en la infraestructura, el transporte y la vivienda conformados por parte del impuesto a los combustibles líquidos, las provincias pasarían a recibir 57% del total, en vez del actual 25%. Para la Nación esto significaría dejar de percibir 0,08% del PIB hasta diciembre (0,16% PIB anual).
Agenda parlamentaria
Hoy se reunirán las comisiones de Asuntos Constitucionales, que preside el libertario Nicolás Mayoraz, y de Peticiones, Poderes y Reglamento, que encabeza la diputada del PRO Silvia Lospennato para considerar el expediente presentado por un grupo de diputados de buena parte de la oposición, encabezados por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), a los efectos de tratar un proyecto que buscará permitir que se destrabe la comisión investigadora sobre la criptomoneda $Libra. Esto es, que puedan ser elegidas sus autoridades y comience a trabajar.
El emplazamiento en este caso se consiguió con 135 votos a favor, 70 en contra y seis abstenciones. El proyecto busca liberar la situación de la comisión en torno a tres aspectos: la designación de su presidente; el quórum y la mayoría necesaria para resolver; y el plazo de funcionamiento de la misma.
Mañana seguirá la actividad en comisiones con un plenario de Acción Social y Salud Pública, comisión que encabeza el tucumano Pablo Yedlin, y la de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert. Los encuentros tienen el objetivo de analizar el proyecto que crea el Régimen de Promoción de la Salud Cerebral. Este proyecto impulsado por el diputado Facundo Manes cuenta ya con dictamen de la Comisión de Salud, y atiende la situación mental de aquellas personas que padecen la enfermedad de Alzheimer y otras demencias. A través del mismo se establece la creación de un “Programa Nacional de Lucha contra la Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias (PLEA)”, orientado fundamentalmente a la prevención, la investigación básica y aplicada, la detección temprana, la atención, tratamiento y cuidados adecuados de las personas con estas patologías, así como la asistencia y orientación de sus familiares./LaGaceta