¡No te la pierdas! La espectacular alineación de planetas que iluminará el cielo antes del amanecer

¡No te la pierdas! La espectacular alineación de planetas que iluminará el cielo antes del amanecer
Compartir en:

En las madrugadas de esta semana, el cielo nocturno nos deleitará con un espectáculo breve pero inolvidable: Venus y Júpiter van a verse tan cerca antes del amanecer que parecerán una sola estrella doble.

El punto máximo de esta conjunción se dará entre el 11 y el 12 de agosto, cuando ambos planetas estarán separados por menos de un grado, un espacio tan pequeño como un dedo extendido al brazo.

Esta “cercanía” será visible durante varios días, antes del amanecer y siempre que el horizonte esté despejado. Venus, más brillante, liderará la escena y Júpiter se verá muy cerca. Lo ideal es salir a mirar entre las 3 de la mañana y el amanecer, en un lugar con el horizonte libre de obstáculos.

Estas alineaciones no son tan frecuentes. La última vez que Venus y Júpiter estuvieron tan cerca en el cielo fue en mayo de 2022, y la próxima oportunidad similar llegará recién en 2039.

Más planetas se suman al show

  ANSES: cronograma de pagos para este jueves 14 de agosto

Pero esta conjunción no llega sola. Este mes trae una alineación planetaria excepcional. En total, seis planetas -Mercurio, Venus, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno- se dispondrán en el cielo en una formación visible durante varias semanas, no solo un día.

Aunque no estarán tan juntos como Venus y Júpiter, todos juntos completarán el cuadro celeste en distintas alturas y posiciones, proyectados sobre la franja del plano de la eclíptica, ese camino imaginario que todos los planetas recorren.

Mercurio, Júpiter, Venus y Saturno se podrán observar a simple vista, mientras que Urano y Neptuno requerirán binoculares o telescopio para ser detectados.

Esta alineación múltiple de planetas también es una ocasión especial: la próxima vez que volveremos a ver cinco planetas brillando juntos antes del amanecer será en octubre de 2028.
Por eso, para los amantes de la astronomía, agosto es ideal para deleitarse con este “desfile cósmico” a lo largo del horizonte, que podrá observarse durante todo el mes, siempre que la meteorología acompañe y la contaminación lumínica no sea un problema.

  Fentanilo mortal: el Gobierno dijo que Ariel García Furfaro “debería estar preso” y anticipó que podría recusar al juez Kreplak

¿Qué es el plano de la eclíptica y por qué los planetas se alinean ahí?
Para entender por qué los planetas parecen viajar juntos por una misma “línea” en el cielo, hay que imaginar al sistema solar como un disco plano -como una gran rueda giratoria- donde los planetas orbitan alrededor del Sol en trayectorias casi en el mismo plano. Esa “rueda” imaginaria es el plano de la eclíptica.

Desde la Tierra, cuando miramos al cielo, vemos a los planetas desplazándose por esta banda que atraviesa el firmamento, que es justamente la proyección del plano de la eclíptica sobre nuestra visión del cielo. Por eso, los planetas nunca se ven muy alejados verticalmente unos de otros, y muchas veces aparecen agrupados o alineados en esa misma franja, formando conjunciones y alineaciones espectaculares como la que veremos este agosto.

Las Perseidas, para completar el espectáculo
Además, la coincidencia con la lluvia de meteoros Perseidas, que tendrá su pico máximo los días 12 y 13, suma una dosis extra de magia al cielo de invierno.

  Procrear II: Jaldo encabezará el acto que marcará el reinicio de las obras

Si bien la Luna hará difícil ver las estrellas fugaces más tenues, algunos meteoros brillantes podrían atravesar la madrugada, sumando brillo a la escena planetaria.

Las lluvias de estrellas son pequeños fragmentos de polvo y roca que quedan flotando en el espacio tras el paso de un cometa. Cuando la Tierra atraviesa una de esas nubes de partículas, estos fragmentos entran en nuestra atmósfera a gran velocidad y se queman. Así producen los destellos luminosos que llamamos “estrellas fugaces” o meteoros.

La lluvia de meteoros Perseidas, que ocurre todos los años a mediados de agosto, es una de las más famosas y brillantes porque proviene del cometa Swift-Tuttle, y durante su pico podemos ver decenas de meteoros por hora si el cielo está despejado y oscuro.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE