Donald Trump dijo que avanzan los preparativos para una reunión entre Volodimir Zelensky y Vladimir Putin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el lunes que comenzó a organizar una cumbre entre los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin, y de Ucrania, Volodimir Zelensky, a la que seguirán conversaciones a tres partes en las que él participaría.
“Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin e inicié los preparativos para una reunión, en un lugar a determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelensky”, declaró Trump tras recibir al ucraniano y a líderes europeos en la Casa Blanca.
“Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que participarían los dos presidentes y yo”, agregó.
Respecto de la conversación, el Kremlin dijo que Trump y Putin discutieron la “idea” de un diálogo directo entre Ucrania y Rusia. “Vladímir Putin y Donald Trump expresaron su apoyo a la continuación de las negociaciones directas entre las delegaciones de Rusia y Ucrania. En este sentido, se planteó la necesidad de estudiar la posibilidad de elevar el nivel de los representantes de las partes ucraniana y rusa, es decir, de aquellos que participan en dichas negociaciones directas”, afirmó el funcionario del Kremlin, Yuri Ushakov, citado por la agencia TASS.
Trump también declaró el lunes tras conversar con líderes europeos que Europa podría brindar garantías de seguridad a Ucrania como parte de un acuerdo de paz con Rusia, en el que Washington cumpliría un papel de coordinación.
“En la reunión, discutimos sobre las garantías de seguridad para Ucrania, sobre cuáles podrían brindar los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos”, escribió Trump en su red Truth Social.
Al inicio del encuentro multilateral Trump insistió en que hoy era necesario debatir el “intercambio de territorios”, una propuesta lanzada por el presidente ruso Vladímir Putin durante su encuentro de la semana pasada en Alaska y que implicaría que Ucrania tendría que ceder a Rusia la soberanía de regiones como Donetsk y Lugansk.
Sin embargo, Kiev ha dicho que considera intolerable este posible intercambio y que técnicamente resulta además inconstitucional de acuerdo a la Carta Magna ucraniana.
Zelensky calificó de “buenas” las conversaciones con Trump
El presidente de Ucrania calificó como “buenas” y “constructivas” las conversaciones mantenidas este lunes en la Casa Blanca. Durante el encuentro, Zelensky insistió en la importancia de las garantías de seguridad para Ucrania y el regreso de los niños ucranianos que permanecen fuera del país.
En el desarrollo de la reunión, Zelensky aseguró: “La seguridad de Ucrania depende de Estados Unidos y de los líderes europeos. Todos nosotros queremos poner fin a la guerra, parar a Rusia y parar la guerra”, afirmando además que los países aliados “han ayudado mucho” y celebrando la “gran unidad” demostrada durante la jornada.
Zelensky anunció también su intención de avanzar en la resolución de “temas delicados, los territoriales”, especificando que estos serían discutidos en una futura reunión trilateral con el presidente de Rusia. Según el mandatario ucraniano, Trump expresó su disposición a organizar ese encuentro, mencionando que asistiría “si ambos países –tanto Ucrania como Rusia– desean” su presencia.
El canciller alemán, Friedrich Merz, quien recientemente coordinó un encuentro virtual con líderes europeos en apoyo a Kiev, celebró la reunión entre Zelensky y Trump en Washington como “fructífera”. Según Merz, “los próximos pasos son los más complejos” y destacó la necesidad de un alto el fuego antes del siguiente diálogo trilateral.
El jefe de Gobierno alemán remarcó que la “credibilidad” de estos esfuerzos requiere “al menos de un alto el fuego desde el comienzo de las negociaciones serias a partir del siguiente paso”, en alusión a la presión internacional ejercida sobre Moscú.
Por su parte, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, agradeció al mandatario estadounidense por “haber superado el estancamiento” en el diálogo con Rusia, mencionando como avance la apertura de negociaciones entre Kiev y Moscú. Rutte declaró que “tenemos que detener las muertes. Tenemos que detener la destrucción de la infraestructura ucraniana”, reforzando la necesidad de concretar un acuerdo de paz.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, consideró el encuentro como “un día importante” tras casi tres años sin señales de diálogo por parte rusa. Por su parte, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, y el jefe de Gobierno británico, Keir Starmer, coincidieron en que las últimas semanas han representado mayores progresos para el fin de la guerra que todo el periodo previo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, celebró la reunión y subrayó la necesidad de “asegurar que los niños regresen a Ucrania con sus familias”, abogando por “una paz justa y duradera”.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, respaldó la importancia de organizar un encuentro trilateral entre Ucrania, Rusia y Estados Unidos, añadiendo que a continuación sería necesario ampliar el diálogo a una reunión cuadrilateral dado el impacto de las garantías de seguridad en “toda la seguridad del continente europeo”./Infobae