EEUU sumó un submarino nuclear y un crucero lanzamisiles al operativo frente a Venezuela para combatir el narcoterrorismo

EEUU sumó un submarino nuclear y un crucero lanzamisiles al operativo frente a Venezuela para combatir el narcoterrorismo
Compartir en:

Estados Unidos envió una fuerza naval adicional al sur del mar Caribe como parte de la estrategia del presidente Donald Trump para enfrentar las amenazas de los cárteles de la droga en América Latina, según informó la agencia de noticias Reuters.

El despliegue involucra buques, submarinos y miles de marines, y apunta directamente a rutas clave del narcotráfico, en especial en aguas próximas a Venezuela.

Dos fuentes consultadas por el citado medio informaron que el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, arribarán a la región al inicio de la próxima semana. Las fuentes indicaron que “los recientes movimientos tienen por objeto hacer frente a las amenazas a la seguridad nacional de Estados Unidos procedentes de ‘organizaciones narcoterroristas’ especialmente designadas en la región”.

En paralelo, la semana anterior se ordenó el envío de un escuadrón anfibio compuesto por los buques USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale. Estas naves ya debían encontrarse en cercanías de las costas de Venezuela desde el domingo, y transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina. Las fuentes no detallaron la tarea exacta del escuadrón, pero reiteraron que el foco está puesto en enfrentar las amenazas de organizaciones como cárteles de droga y grupos criminales transnacionales.

  El Vaticano expresó su asombro por la violencia en Gaza y pidió soluciones reales a la crisis humanitaria

Las medidas forman parte de una política central definida por Donald Trump. El mandatario priorizó la eliminación de los cárteles latinoamericanos, entrelazando la lucha antidrogas con el control migratorio y la seguridad fronteriza.

“El presidente Trump está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”, planteó la portavoz presidencial Karoline Leavitt en declaraciones difundidas por Reuters. La funcionaria calificó abiertamente al régimen de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico”, y acusó al dictador venezolano de estar al frente de la organización conocida como Cartel de los Soles.

En ese contexto, Washington designó en febrero al mexicano Cártel de Sinaloa, a otras bandas, y al grupo venezolano Tren de Aragua como organizaciones terroristas globales. Esta decisión, publicada junto con la intensificación de la ley de inmigración, reforzó el abordaje contra presuntos miembros de estas agrupaciones.

  Percepción pública: 7 de cada 10 argentinos desconfían de los datos de inflación del INDEC

De acuerdo a información citada por CNN, el Pentágono mantiene en reserva detalles de la misión, aunque dejó en claro que la operación busca combatir a los cárteles y reforzar la presencia militar estadounidense en las rutas marítimas clave del tráfico ilegal hacia su territorio. La administración Trump manifestó su intención de utilizar todos los recursos militares disponibles en el objetivo de detener la entrada de drogas a gran escala y de garantizar la aplicación efectiva de las leyes antidrogas.

El despliegue naval estadounidense en el Caribe también incluye tres destructores equipados con el sistema de defensa Aegis. Según Reuters, se trata del USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, buques guiados por misiles con capacidades para rastrear y neutralizar amenazas aéreas y marítimas de forma simultánea. Estos destructores integran la clase Arleigh Burke, reconocida por su potencial ofensivo y defensivo en misiones de vigilancia, control, interceptación y ataque.

  Familias endeudadas: aumenta la morosidad en préstamos y tarjetas de crédito por sexto mes consecutivo

Washington asoció en reiteradas oportunidades al Cartel de los Soles, encabezado por funcionarios vinculados a Nicolás Maduro, con el tráfico masivo de estupefacientes hacia territorio estadounidense. Además, la inclusión del Tren de Aragua en la lista de organizaciones terroristas globales amplió el alcance geográfico y judicial de las acciones de la administración Trump.

La política impulsada desde la Casa Blanca busca, por un lado, intensificar el combate contra el narcotráfico latinoamericano y, por otro, limitar flujos migratorios irregulares asociados a redes criminales. Fuentes militares claves recalcaron la intención de mantener la presencia militar durante meses y adaptarla según evolucionen las amenazas en la zona, hasta lograr un escenario considerado seguro para la seguridad nacional de Estados Unidos./Infobae

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE