Paro universitario: docentes inician un nuevo cese de actividades por 48 horas

El paro universitario programado para el 1 y 2 de septiembre es parte de un plan de lucha más amplio que incluye paros de 48 horas y medidas semanales ante la negativa del Gobierno, en busca de mejorar las condiciones salariales y laborales de los docentes universitarios. Las jornadas de protesta se llevarán a cabo en un esfuerzo por visibilizar la situación crítica del sistema universitario y presionar para que se resuelva el conflicto.
Desde la CONADU Histórica indicaron que “el paro está decretado en las 62 universidades nacionales, por toda la docencia universitaria y preuniversitaria y las tareas de investigación, extensión y vinculación. El paro, más allá del acatamiento de cada una de las unidades académicas, es general”.
La ley aprobada por el Senado determina una actualización del presupuesto universitario a enero de 2025, de acuerdo con la inflación acumulada en el periodo 2023-2024 y, desde ese punto, “su actualización por los índices del INDEC hasta que exista un presupuesto nacional”. Los dirigentes sindicales, sin embargo, aclararon: “La recomposición salarial de docentes y no docentes se tiene que aplicar, si la ley entra en vigencia, desde el 1.º de diciembre de 2023 hasta el momento de su efectiva sanción, tomando la inflación acumulada”.
Tras remarcar que, con la aprobación de la ley de financiamiento, no se soluciona la crisis universitaria, desde los sindicatos educativos aseguran que se trata de “un gran paso y una conquista: la ley existe y llegó al Congreso porque protagonizamos las más masivas marchas universitarias de nuestra historia, por las jornadas de paros, por las decenas y decenas de acciones de visibilización y por el plan de lucha” de este año.
Y luego denunciaron: “Incluso con todas las limitaciones que denunciamos oportunamente: el boicot de las gestiones, rectores que persiguen y hasta descuentan a quienes estamos en plan de lucha mientras declaran emergencia presupuestaria, y federaciones que no llaman a parar”.
Paro docente de 48 horas: qué pasará en Tucumán
El lunes 1 de septiembre a las 10 h se realizarán clases públicas en el mástil del Centro Prebisch, donde docentes, estudiantes y la comunidad compartirán un espacio de reflexión sobre la situación crítica que atraviesa la universidad. A las 11:30 h tendrá lugar un gran ruidazo en defensa de la educación pública, con el objetivo de expresar de manera colectiva el rechazo a las políticas de ajuste y al anunciado veto a la ley de financiamiento universitario.

El martes 2 de septiembre, la actividad se concentrará en ASUNT (San Martín 864), donde, a partir de las 10 h, se llevará a cabo una radio abierta en defensa de la salud de las y los afiliados. En este espacio se denunciará el nuevo aumento del 100% del Plan Asistencial Solidario (PAS), una medida que golpea directamente los bolsillos de docentes, trabajadores y sus familias.

Con estas jornadas de paro y movilización, ADIUNT busca reafirmar sus demandas: un salario que cubra la canasta familiar, $1.200.000 para el cargo testigo, incremento del presupuesto educativo y la defensa de la universidad pública frente al ajuste./LosPrimeros