Alumna de 9 años internada tras un intento de suicidio: denuncian bullying en la escuela Julio A. Roca

Alumna de 9 años internada tras un intento de suicidio: denuncian bullying en la escuela Julio A. Roca
Compartir en:

Una conmoción atraviesa a la comunidad educativa tucumana tras conocerse el caso de una alumna de 9 años de la Escuela Julio A. Roca, ubicada en la capital provincial, quien permanece internada en estado delicado en el Hospital Avellaneda. Según el relato de su madre, la pequeña habría intentado quitarse la vida el viernes pasado luego de sufrir bullying sistemático por parte de tres compañeras de curso.

La familia de la niña explicó que el hostigamiento se centraba en su color de piel y sus rulos, además de episodios de violencia física que incluían empujones y golpes dentro del aula. La denuncia ya fue presentada en la Fiscalía, que investiga las circunstancias y la responsabilidad institucional en el caso.

Beatriz está desconsolada. Reza. Llora. Busca respuestas. Repasa todo lo que ha ocurrido en los últimos días. Se pregunta cómo puede ser que su nieta, de tan sólo nueve años, haya estado tan triste como para querer terminar con su vida.

El intento de suicidio de una alumna que habría sufrido bullying conmociona a los tucumanos. El caso, ocurrido el viernes, se viralizó ayer, cuando varios papás acompañaron a la familia en un reclamo frente a la institución, la escuela Julio Roca. Hasta anoche la niña continuaba internada, en estado de gravedad.

El Ministerio de Educación tomó intervención y presentó una denuncia en la Justicia para que se investigue a fondo el caso. La familia de la alumna insiste en que desde hace un tiempo ella estaba padeciendo bullying y las autoridades no actuaron a tiempo.

“Mi nieta venía un poco rara, no entendíamos bien qué pasaba, hasta que hace unas tres semanas mi hija me llamó porque desde la escuela la habían citado. Me dijo que una compañera la molestaba, y hubo un problema vinculado a una maestra de inglés. También me contó que le pidieron que la llevara al psicólogo”, contó Beatriz, y sostuvo que hubo desinterés del personal docente.

  El Gobierno brinda atención domiciliaria a joven de Alberdi que sufre una patología severa

Beatriz señaló que su nieta siembre fue muy feliz hasta hace unos meses. Y detalló que le pequeña tenía un celular y que le gustaba la red Tik Tok. “Reconozco que eso a mí no me parecía bien”, sostuvo. Y luego reflexionó sobre las dificultades que atraviesan muchas familias: “los padres trabajan todo el día para poder darles de comer a sus hijos, y a veces no llegan a ver lo que pasa con el celular o con las redes. Llegan cansados y los chicos quedan expuestos a muchas cosas”.

Según apuntó, el celular de Tatiana está siendo peritado por la Justicia y la familia aguarda respuestas. “No podía creer cuando me llamaron el viernes para darme esta noticia; su hermanita la encontró y por suerte pudieron reanimarla. Todos estamos sufriendo mucho; lo primordial es que se recupere”, relató, mientras esperaba el último parte médico.

La nota que dejó la niña
Una familia y la comunidad educativa de Tucumán atraviesan horas de angustia tras el intento de suicidio de una niña de nueve años que permanece internada en grave estado. Antes de atentar contra su vida, la pequeña habría dejado una breve nota a sus padres con un mensaje contundente: “Mamá, papá, yo no miento”.

La frase resume el doloroso trasfondo que denuncian sus familiares: hostigamiento escolar, burlas y un juego perverso que obligaba a los niños a cumplir “prendas” humillantes si perdían, lo que habría derivado en acusaciones falsas y en el aislamiento de la menor.

  Inflación en Tucumán: agosto cerró con un aumento del 1,6%

En la puerta del hospital, su abuelo Gustavo indicó que hubo señales de alerta que no fueron atendidas. “Se pidió ayuda a la escuela. Mi hija no sabía qué hacer. Llegamos a pensar que nuestra nieta exageraba, pero ahora sabemos que no. Ella dejó esa nota: ‘Yo no miento’”. Ante la gravedad del estado de la pequeña pidieron oraciones por ella y que se hable del bullying.

Por otra parte, su familia también denunció que incluso madres de otros alumnos habrían hostigado a la pequeña a través de audios, reforzando la presión sobre la niña. En ese sentido insistieron en que el hostigamiento no sólo afecta a la nena hospitalizada, sino también a su hermana de cinco años, quien presenció los hechos y ahora teme ir a clases.

Finalmente, el abuelo pidió a las autoridades provinciales que intervengan en el caso y presten atención a este tipo de casos. “La ministra de Educación (Susana Montaldo) tiene que dejar de pensar en las elecciones. El gobernador Osvaldo Jaldo debería demostrar que le importa la educación. No se trata de votos, se trata de nuestros hijos”, sentenció Gustavo./LaGaceta

Comunicado del Ministerio de Educación

El Ministerio de Educación de Tucumán emitió un comunicado en el que manifestó su profundo pesar por la situación que atraviesa una alumna de la Escuela Julio Argentino Roca y expresó su acompañamiento a la familia en este difícil momento.

A partir de la denuncia de supuestos hechos de bullying, la cartera que conduce Susana Montaldo dispuso la intervención inmediata del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar, que ya realizaron entrevistas con docentes, la directora de la institución y la supervisora de zona. La propia ministra participó de las actuaciones que actualmente continúan en curso.

  Con una inversión de más de $6.700 millones, Jaldo reinició 135 viviendas

Según el análisis preliminar, existen diversas versiones sobre lo sucedido, motivo por el cual se espera la investigación de la Justicia para esclarecer los hechos. “Por respeto a la niña, su familia y la comunidad educativa, corresponde actuar con prudencia y aguardar lo que resulte de las investigaciones judiciales”, señalaron desde la cartera.

El Ministerio destacó además que todo caso de acoso escolar, sin importar su gravedad, debe ser atendido con seriedad tanto en la escuela como en el seno familiar, considerado el primer espacio de formación. En ese sentido, se pidió a los padres y madres “aprovechar los momentos de encuentro familiar para dialogar con los hijos sobre esta problemática que tanto daño provoca en la sociedad”.

Acciones preventivas

La gestión actual del Ministerio de Educación viene desarrollando distintas estrategias de prevención de la violencia escolar y el bullying, entre ellas:

Mediación escolar, como método alternativo de resolución de conflictos.

Jornadas de capacitación para docentes sobre protocolos y atención de situaciones complejas.

Actividades de Educación Sexual Integral (ESI) vinculadas a la convivencia escolar.

Trabajo en red con CAPS y Equipos de Orientación Escolar.

Recreos dirigidos con actividades lúdicas y recreativas.

La cartera educativa subrayó que estas acciones continuarán y se fortalecerán, aunque resaltó que siempre será necesario el acompañamiento de las familias para que el abordaje sea integral y efectivo.

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE