Tensión cambiaria: subieron el riesgo país y el dólar, que quedó a $6 de tocar el techo de la banda

Tensión cambiaria: subieron el riesgo país y el dólar, que quedó a $6 de tocar el techo de la banda
Compartir en:

Arranca otra semana negativa para el mercado financiero argentino. A la espera de que se conozcan los detalles del Presupuesto 2026, el dólar oficial tendió al alza y se acercó cada vez más al techo del esquema de bandas de flotación, mientras que el riesgo país vuelve a superar la barrera de los 1100 puntos básicos.

En las pizarras del Banco Nación, de referencia para el resto del mercado, el dólar oficial minorista terminó el día a $1475. Se trató de una suba de $10 frente al cierre del viernes (+0,7%), y marcó el valor nominal más alto del que se tenga registro.

En otros bancos, el precio se encontró más arriba. Por ejemplo, en el homebanking del Banco Macro los ahorristas minoristas pudieron comprar dólares a $1495; mientras que en BBVA alcanzó los $1485. El valor promedio del mercado fue de $1479,80, de acuerdo con el relevamiento diario de entidades financieras que hace el Banco Central (BCRA).

El tipo de cambio oficial mayorista aparece en pantallas a $1466, equivalente a un avance diario de $12,16 (+0,84%), aunque en las primeras negociaciones del día llegó a tocar los $1469. Esta es la cotización que tiene el Banco Central de referencia para intervenir cuando toque el techo de las bandas de flotación, que actualmente ronda en torno a los $1472. Es decir, está apenas a $6 (+0,4%) de desafiar al esquema cambiario que estableció el Gobierno a mediados de abril.

  “No entendemos bien qué le pasó”, la palabra del padre de la chica de 14 años que disparó dentro de una escuela

De hecho, este lunes volvieron a aparecer en pantallas órdenes de venta por US$100 millones para cuando el dólar mayorista alcance los $1472, las cuales los analistas se las atribuyen al Banco Central. Para Fernando Marull, economista de FMyA, es posible que el mercado busque “testear” el poder de fuego del Banco Central. Sin embargo, la autoridad monetaria tendría US$22.000 millones a disposición para intervenir, según salió a recordar el propio Gobierno.

“El mercado está moviéndose cada vez más al ritmo de la política. No hay encuestas nuevas para octubre, pero avanza el escenario ‘empate’ con dependencia de las provincias grandes. El Gobierno tiene semanas para recuperar centralidad para el votante de centro, evitar errores y bajar el ruido político”, completó Marull.

Los tipos de cambio financieros también arrancan la semana hacia el alza y alcanzan un nuevo récord nominal. El dólar MEP aparece en las pantallas del mercado de capitales a $1472,04, unos $3,58 más que el viernes (+0,2%). En tanto, el dólar contado con liquidación (CCL) cotiza a $1482,15, lo que significa un avance de $1 (+0,1%).

  En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

El dólar blue busca acortar distancia con el resto de las cotizaciones, luego de haberse convertido en tipo de cambio más bajo del mercado. Hoy, en las cuevas y arbolitos que operan en la informalidad de la City porteña, se negocia a $1455. Es una escalada de $30 en el día (+2,1%).

“A 29 ruedas de las elecciones de medio término, el mecanismo del esquema (aquel que incentivaba a vender divisas cuando el tipo de cambio rozaba el techo de la banda y comprarlas cuando se acercaba al piso), parece haber dejado de funcionar. La clave de la semana será si el mercado llega a testar, o no, la banda superior y, en caso de hacerlo, cuántas reservas le consume al BCRA. A su vez, la sangría de reservas tendrá un correlato directo con las paridades de los bonos, que ya empezaron a descontar este escenario», remarcaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Riesgo país, en alza
El riesgo país vuelve a superar la barrera de los 1100 puntos básicos. Este índice, que elabora el JP Morgan y que mide la diferencia que tienen que pagar los bonos emergentes frente a los del Tesoro de Estados Unidos, cerró el viernes en 1140 puntos básicos. Se trató de una disparada de 93 unidades en un día (+8,88%), el valor más alto desde octubre 2024. El dato se conoció este mediodía, ya que las pantallas hace meses que no reportan la cifra en tiempo real.

  Oficializaron la designación de Lisandro Catalán y restituyeron el Ministerio del Interior

“Las cuestiones particulares que pesan sobre el riesgo país en la Argentina tienen el foco en la capacidad de acumulación de reservas de la economía, en los movimientos cambiarios y en los vencimientos de deuda en moneda extranjera, entre otros, algo que se ha venido resaltando con mayor o menor énfasis desde el segundo trimestre del año. También recientemente el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires», explicaron desde Quantum Finanzas.

El mercado de deuda soberana no logra recuperarse del golpe que sufrió tras el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Luego de que la semana pasada registrara dos de las peores caídas desde que Javier Milei asumió como presidente, hoy el rojo vuelve a pantallas: los Bonares retroceden 3,28% (AL41D) y los Globales hasta 3,11% (GD46D)./La Nación

Compartir en:
WP Radio
WP Radio
OFFLINE LIVE